| 
                                            
 
                                              | 
 
|  |  
| Mateo Correa Magallanes, Santo |  
Presbítero y Mártir MexicanoMartirologio Romano: En Durango, ciudad de México, 
san Mateo Correa, presbítero y mártir, que en medio de 
la persecución desatada contra la Iglesia se negó a revelar 
el secreto de confesión, recibiendo por ello la corona del 
martirio (1927).
 Fecha de canonización: 21 de mayo de 2000 por 
el Papa Juan Pablo II.
  Nació 
en Tepechitlán el 22 de julio de 1866. Fue admitido 
en el seminario de Zacatecas, y por cuatro años fue 
el portero del plantel. Por su buena conducta y aplicación 
se le concedió una beca y así pudo ser admitido 
como alumno interno. 
 Fue ordenado sacerdote en 1893 y se 
desempeñó como capellán en diversas haciendas y parroquias. Fue nombrado 
párroco de Concepción del Oro donde mantuvo una estrecha amistad 
con la familia Pro Juárez; le dio la primera comunión 
al Beato Miguel Pro, y bautizó a Humberto Pro, su 
hermano y compañero.
 
 Luego se desempeñó como párroco de Colotlán, 
al tiempo que estalló la Revolución Maderista de 1910. Fue 
perseguido por los revolucionarios y tuvo que refugiarse en León 
pero regresó al calmarse la revolución y siguió trabajando en 
diversas parroquias.
 
 En 1926 llega como párroco a Valparaíso y 
poco después llegan también las fuerzas gobiernistas, al mando del 
general Ortiz. Las arbitrariedades de Ortiz causaron una revuelta en 
el pueblo y tuvo que huir, pero mandó que llevaran 
a Zacatecas al sacerdote y a los miembros de la 
A.C.J.M. El padre y los jóvenes fueron puestos en libertad, 
lo cual enfureció más a Ortiz.
 
 En 1927 el sacerdote 
fue nuevamente arrestado, lo condujeron a Durango y lo encerraron 
en la jefatura militar. Días más tarde el general Ortiz 
mandó al Padre Correa a confesar a un grupo de 
personas que iban a ser fusiladas y después le exigió 
que le revelara las confesiones. Ante la rotunda negativa del 
sacerdote ordenó su ejecución. Hoy en día se veneran sus 
restos en la catedral de Durango.
 
 Fue beatificado el 22 
de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan 
Pablo II el 21 de mayo del 2000 como parte 
de un grupo de 26 mártires conformado por:
 
 Cristobal 
Magallanes Jara, Sacerdote
 Roman Adame Rosales, Sacerdote
 Rodrigo Aguilar Aleman, 
Sacerdote
 Julio Alvarez Mendoza, Sacerdote
 Luis Batis Sainz, Sacerdote
 Agustin Caloca Cortés, Sacerdote
 Mateo Correa Magallanes, Sacerdote
 Atilano Cruz Alvarado, Sacerdote
 Miguel 
De La Mora De La Mora, Sacerdote
 Pedro Esqueda Ramirez, Sacerdote
 Margarito 
Flores Garcia, Sacerdote
 Jose Isabel Flores Varela, Sacerdote
 David Galvan Bermudez, Sacerdote
 Salvador 
Lara Puente, Laico
 Pedro de Jesús Maldonado Lucero, Sacerdote
 Jesus Mendez Montoya, Sacerdote
 Manuel Morales, Laico
 Justino Orona Madrigal, Sacerdote
 Sabas Reyes Salazar, Sacerdote
 Jose Maria Robles Hurtado, Sacerdote
 David Roldan 
Lara, Laico
 Toribio Romo Gonzalez, Sacerdote
 Jenaro Sanchez Delgadillo
 David Uribe 
Velasco, Sacerdote
 Tranquilino Ubiarco Robles, Sacerdote
 
  
| Los 
                                                      Santos de hoy miércoles 6 de febrero de 2013 |   
                                                    |  |  
|   Pablo Miki y compañeros, Santos y Mártires Mártires de Japón, 6 de febrero
 |  |  |  |   Amando de Maastricht, Santo Obispo, 6 de febrero
 |  |  |  |   Pedro Bautista Blásquez Religioso y Mártir, 6 de febrero
 |  |  |  |   Mateo Correa Magallanes, Santo Presbítero y Mártir, 6 de febrero
 |  |  |  |   Francisco Spinelli, Beato Presbítero y Fundador, 6 de febrero
 |  |  |  |   Alfonso María Fusco, Beato Presbítero y Fundador, 6 de febrero
 |  |  |  |   Guarino de Palestrina, Santo Obispo, 6 de febrero
 |  |  |  |   Vedasto (Vaast) de Arras, Santo Obispo, 6 de febrero
 |  |  |  |   Dorotea y Teófilo, Santos Mártires, 6 de febrero
 |  |  |  |   Otros Santos y Beatos Completando el santoral de este día, 6 de febrero
 |  |  |  |   Ángel de Furci, Beato Presbítero Agustino, 6 de febrero
 |  |  |