Páginas
- Página principal
- San Juan Bosco
- San Valentín
- San Ignacio de Loyola
- San Juan XXIII, el Papa Bueno
- San Antonio Abad
- San Martín de Porres
- Santa Mónica
- Santo Domingo de Savio
- Santa Margarita de Alacoque
- Quiénes son los Santos?
- EL Santo Rosario
- Virgen de Guadalupe
- Virgen y Santos para Colorear
- Florecillas a María: Mes de Mayo
- La Divina Misericordia
- Junio: Nardos al Sagrado Corazón de Jesús
- Imágenes de la Virgen María
- Oraciones a la Virgen María
- Oraciones a Santos y Beatos
- Oraciones por las Vocaciones Sacerdotales y Religi...
- Oblatos de San José
- San Carlos Borromeo
- Santa Faustina Kowalska
- San Felipe de Neri
- Santa Rita de Casia
- San Luis Gonzaga
- San Josemaría Escrivá de Balaguer
- San Pedro y San Pablo
- San Pío de Pietrelcina
- Santa Teresita del Niño Jesús
- San Francisco de Asís
- Santa Teresa de Jesús (Ávila)
- San Judas Tadeo
- San Maximiliano Kolbe
- Los Apóstoles de Jesús
- Santa Gema Galgani
- Santa Teresa de Calcuta
- San Antonio de Padua
- San José Marello
- Santa Rosa de Lima
- San Vicente de Paúl
- San Pío de Pietrelcina
- San Juan Pablo II
- San Juan Bautista
- Semana Santa - Imágenes
- San Patricio
- Adviento 2024
- La Corona de Adviento
- Navidad 2024 - Novena y Meditaciones
- Tarjetas de Feliz Navidad y Merry Christmas
- NAVIDAD - PESEBRES NAVIDEÑOS
lunes, 21 de abril de 2025
EL PAPA FRANCISCO HA PARTIDO A LA CASA DEL PADRE - 21 DE ABRIL DE 2025
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral y colapso cardiocirculatorio
Por: Victoria Cardiel
El Papa Francisco murió a causa de un ictus (derrame) cerebral, es decir, una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro y un colapso cardiocirculatorio, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano, tras "el rito de constatación de la muerte” del Santo Padre.
El deceso ocurrió a las 7:35 a.m. en su residencia de la Domus Santa Marta, según el parte médico oficial emitido por la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En el documento, firmado por el director del organismo sanitario vaticano, el doctor Andrea Arcalli, se señala que el Santo Padre murió a causa de un “ictus cerebral”, seguido de un “coma” y un “colapso cardiocirculatorio irreversible”.
El Cardenal Camarlengo selló las habitaciones del Papa Francisco en Santa Marta
Por: Victoria Cardiel
El Cardenal Camarlengo fue el encargado de sellar los apartamentos del Papa Francisco | Crédito: Vatican Media
El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; el Sustituto para Asuntos Generales, Arzobispo Edgar Peña Parra; y el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, procedieron a sellar la habitación del Papa Francisco y los demás espacios que utilizaba en la Casa Santa Marta, donde falleció esta mañana.
El procedimiento de sigilo aplicado en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice, es una antigua tradición que consiste en sellar y asegurar los aposentos papales inmediatamente después del fallecimiento del Papa. Su finalidad es proteger los documentos personales y garantizar una transición ordenada en el periodo de Sede Vacante.
“Se nos fue un gran argentino”: La tierra que lo vio nacer despide al Papa Francisco
Por: Julieta Villar
En el usual tránsito de un lunes por la mañana, creyentes y ciudadanos de Buenos Aires detuvieron su paso en la Catedral Metropolitana para dedicar un momento de oración o un pensamiento especial sobre el Papa Francisco, aquel pastor que salió de Buenos Aires en 2013 sin sospechar que nunca regresaría a su tierra natal, y que esta madrugada falleció en Roma.
Es el caso de Gustavo y Carlos, dos porteños que, frente al altar de la catedral que luce ofrendas florales junto a un retrato del Santo Padre y la mitra que usaba cuando era Arzobispo, rememoran rasgos de su personalidad y valoran su legado para el mundo.
“Se nos fue el Papa de los pobres”, dice visiblemente emocionado Carlos, un jubilado de 78 años, que llegó desde Parque Chacabuco. “Él quería la unidad de todos, sobre todo de los argentinos”, sostiene.