Páginas
- Página principal
- Calendarios Religiosos 2017
- Quiénes son los Santos?
- San Juan Bosco
- San Pío de Pietrelcina
- Santa Teresa de Jesús (Ávila)
- San Francisco de Asís
- La Divina Misericordia
- San Juan Bautista
- San Valentín
- San Felipe de Neri
- San Judas Tadeo
- Teresa de Calcuta
- San Juan Pablo II
- Santa Rosa de Lima
- San José Marello
- San Carlos Borromeo
- San Martín de Porres
- Santa Rita de Casia
- San Pedro y San Pablo
- San Antonio de Padua
- San Luis Gonzaga
- Santo Domingo de Savio
- Los Apóstoles de Jesús
- Santa Faustina Kowalska
- Santa Teresita del Niño Jesús
- Santa Margarita de Alacoque
- San José
- San Pío de Pietrelcina
- San Josemaría Escrivá de Balaguer
- Santa Gema Galgani
- EL Santo Rosario
- Virgen y Santos para Colorear
- Virgen de Guadalupe
- Imágenes de la Virgen María
- Oraciones a Santos y Beatos
- Oraciones a la Virgen María
- Oraciones por las Vocaciones Sacerdotales y Religi...
- Florecillas a María: Mes de Mayo
- Junio: Nardos al Sagrado Corazón de Jesús
- Oblatos de San José
- Cuaresma 2018
- Meditaciones diarias de Cuaresma 2018
- Imágenes de Cuaresma y Semana Santa

jueves, 9 de febrero de 2012
Santa Apolonia
Autor: Archidiócesis de Madrid Apolonia, Santa | ||||||||||||||||
Virgen y Mártir, Febrero 9 | ||||||||||||||||
Virgen y mártirEtimología: Apolonia = Aquella que desciende de Apolo, es de origen griego. Sucedió en tiempos del emperador Felipe que es una época suave en la práctica de la fe cristiana. El lugar de los acontecimientos es Alejandría y por el año 248, previo a la persecución de Decio. Sale a la calle un poeta con aires de profeta de males futuros; practicaba la magia, según se dice; va por las vías y plazas alejandrinas publicando, como agorero de males, las catástrofes y calamidades que van a sobrevenir a la ciudad si no se extermina de ella a los cristianos. No se sabe qué cosas dieron motivo para predecir esos tiempos aciagos, pero la verborrea produjo su efecto. El obispo Dionisio Alejandrino es el que relata el comienzo de la persecución. Tomaron violentamente al anciano Metro, sin respetar sus canas; le exigen blasfemias contra Jesucristo, se desalientan con su firmeza y acaban moliéndolo a palos y lapidándolo a las afueras de la ciudad. Luego van a por la matrona Cointa que es atada, arrastrada y también muerta a pedradas. Ahora la ciudad parece en estado de guerra; han crecido los tumultos; la gente va loca asaltando las casas donde puede haber cristianos. Se multiplican los incendios, los saqueos y la destrucción. En Alejandría vive una cristiana bautizada desde pequeña y educada en la fe por sus padres; en los tiempos de su juventud decidió la renuncia voluntaria al matrimonio para dar su vida entera a Jesús. Se llama Apolonia y ya es entrada en años; los que la conocen saben mucho de sus obras de caridad, de su sólida virtud y de su retiro en oración; incluso presta ayuda a la iglesia local como diaconisa, según se estila en la antigüedad. Las hordas incontroladas la secuestran y pretenden obligarla a blasfemar contra Jesucristo. Como nada sale de su boca, con una piedra le destrozan los dientes. Después la llevan fuera de la ciudad amenazándola con arrojarla a una hoguera, si no apostata. Pide un tiempo para reflexionar. Se abisma en oración. Luego, ella misma es la que, con desprecio a la vida que sin Dios no vale, con paso decidido, pasa ante sus asombrados verdugos y entra en las llamas donde murió. Los cristianos recogieron de entre las cenizas lo poco que quedó de sus despojos. Los dientes fueron recogidos como reliquias que distribuyeron por las iglesias. Su representación iconográfica posterior la presenta sufriendo martirio de manos de un sayón que tiene una gran piedra en la mano para impartir el golpe que le destrozó la boca. Por eso es abogada contra los males de dientes y muelas. También a nosotros nos asombra la decisión de santa Apolonia por parecerse a al suicidio. Algún magnánimo escritor habla de que «eso sólo es lícito hacerlo bajo una inspiración de Dios». Desde luego es susceptible de más de una glosa. Sólo que los santos, tan extremosamente llenos de Dios, adoptan en ocasiones actitudes inverosímiles y desconcertantes bajo el aguijón del Amor y ¡quien sabe si esas son «locuras» sólo para quien no tiene tanto amor! Al fin y al cabo, cada santo es el misterio de responder sin cuento a Dios.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)