Obispo
Martirologio Romano: En
 Antioquía, san Evodio, el cual, como escribe san Ignacio a los 
Antioquenos, fue el primer Obispo, ordenado allí por el Apóstol san 
Pedro, y terminó la vida con glorioso martirio. (
† c.69)

Primer
 obispo de Antioquía después de San Pedro. Eusebio lo menciona así en su
 "Historia": "Y Evodio habiendo sido establecido como primer [obispo] de
 Antioquía, Ignacio floreció en este momento" (III, 22). El tiempo 
mencionado es el de Clemente de Roma y de Trajano, de los cuales Eusebio
 acaba de hablar. Harnack ha demostrado (después de descartar una teoría
 propia anterior) que Eusebio tenía una lista de los obispos de 
Antioquía, que no tenía sus fechas, y que se vio obligado a 
sincronizarlos aproximadamente con los Papas. Parece seguro que él tomó 
las tres listas episcopales de Roma, Alejandría y Antioquía de la 
"Cronografía", que Julio Africano publicó en 221. La "Crónica de 
Eusebio" se ha perdido, pero en la traducción de San Jerónimo de la 
misma encontramos en tres años sucesivos las tres entradas
que Pedro, habiendo fundado la Iglesia de Antioquía, es enviado a Roma, donde persevera como obispo durante 25 años;
que Marcos, el intérprete de Pedro, predica a Cristo en Egipto y Alejandría, y
que Evodio es ordenado primer obispo de Antioquía.
No tenemos ninguna mención de Evodio antes de la de Africano, pero 
ésta se ve confirmada por su contemporáneo, Orígenes, quien llama 
Ignacio al segundo obispo después de Pedro (Hom. IV, en Luc., III, 
938A). Es curioso que la ordenación de Evodio no debiera haber sido dada
 en la "Cronografía" en el mismo año que la fundación de la Iglesia 
Antioqueña por Pedro, y Hort supone que las tres entradas deben haber 
pertenecido a un solo año en Eusebio; pero la evidencia no está a favor 
de esta simplificación. El año de la accesión de Ignacio, que es el de 
la muerte de Evodio, era desconocido para Eusebio, pues simplemente lo 
coloca en la "Crónica", junto con la muerte de Pedro y la accesión de 
Lino en Roma (Nerón 14-68), mientras que en la "Historia" lo menciona al
 comienzo del reinado de Trajano.
La fama de Ignacio causó que escritores posteriores, como San 
Atanasio y San Juan Crisóstomo, hablasen de él como si hubiese sido el 
sucesor inmediato de los Apóstoles. Jerónimo (De Vir. Ill., 16) y 
Sócrates (HE, VI, 8) lo llaman el "tercer" obispo después de San Pedro, 
pero esto es sólo porque ilógicamente incluyen a Pedro entre sus propios
 sucesores. Teodoreto y Pseudo-Ignacio representan a Ignacio como 
consagrado por Pedro. La dificultad que surgió así sobre Evodio se 
resolvió en las Constituciones Apostólicas que afirman que Evodio fue 
ordenado por Pedro e Ignacio por Pablo. El cronógrafo bizantino, Juan 
Malalas (X, 252), relata que cuando Pedro iba de camino a Roma pasó por 
la gran ciudad de Antioquía, sucedió que Evodo (sic), el obispo y 
patriarca, murió y lo sucedió Ignacio; él le atribuye a Evodio la 
invención del nombre cristiano. Salmon no parece estar justificado en 
suponer que Malalas le atribuye cualquiera de esta información a 
Teófilo, el obispo de Antioquía del siglo II. Podemos estar seguros que 
Evodio es un personaje histórico, y realmente fue el predecesor de San 
Ignacio, pero las fechas de su ordenación y muerte son realmente 
inciertas. Ningún testigo anterior lo menciona como mártir.
Los griegos conmemoran juntos a “Evodo” y a Onesíforo (2 Tim. 1,16) 
como de los setenta discípulos y como mártires el 29 de abril, y también
 el 7 de septiembre. Evodio era desconocido para los martirologios 
occidentales, el Jeronimiano y los de Beda y Floro; pero Ado lo 
introdujo en el día 6 de mayo en el llamado "Martyrologium Romanum 
parvum" (el cual no preparó mucho antes de 860) y en su propia obra. Su 
fuente fue Pseudo-Ignacio, a quien cita en el “Libellus de fest. Apost."
 prefijado al martirologio propio. De él llegó la anotación a Usuardo y 
al resto, y al presente Martirologio Romano.