miércoles, 6 de mayo de 2020

HOY LA IGLESIA CELEBRA A SANTO DOMINGO DE SAVIO, PATRÓN DE LAS EMBARAZADAS, 6 DE MAYO

Santo Domingo Savio 
Estudiante
(1857)



Historia:
Domingo significa: El que está consagrado al Señor.

Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador San Juan Bosco, el más famoso fue Santo Domingo Savio, joven estudiante que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años.

Santo Domingo SavioNació Domingo Savio en Riva de Chieri (Italia) el 2 de abril de 1842.
Era el mayor entre cinco hijos de Ángel Savio, un mecánico muy pobre, y de Brígida, una sencilla mujer que ayudaba a la economía familiar haciendo costuras para sus vecinas.
Desde muy pequeñín le agradaba mucho ayudar a la Santa Misa como acólito, y cuando llegaba al templo muy de mañana y se encontraba cerrada la puerta, se quedaba allí de rodillas adorando a Jesús Eucaristía, mientras llegaba el sacristán a abrir.
El día anterior a su primera confesión fue donde la mamá y le pidió perdón por todos los disgustos que le había proporcionado con sus defectos infantiles. El día de su primera comunión redactó el famoso propósito que dice: "Prefiero morir antes que pecar".
A los 12 años se encontró por primera vez con San Juan Bosco y le pidió que lo admitiera gratuitamente en el colegio que el santo tenía para niños pobres. Don Bosco para probar que tan buena memoria tenía le dio un libro y le dijo que se aprendiera un capítulo. Poco tiempo después llegó Domingo Savio y le recitó de memoria todo aquel capítulo. Y fue aceptado. Al recibir tan bella noticia le dijo a su gran educador: "Ud. será el sastre. Yo seré el paño. Y haremos un buen traje de santidad para obsequiárselo a Nuestro Señor". Esto se cumplió admirablemente.

Un día le dijo a su santo confesor que cuando iba a bañarse a un pozo en especial, allá escuchaba malas conversaciones. El sacerdote le dijo que no podía volver a bañarse ahí. Domingo obedeció aunque esto le costaba un gran sacrificio, pues hacía mucho calor y en su casa no había baño de ducha. Y San Juan Bosco añade al narrar este hecho: "Si este jovencito hubiera seguido yendo a aquel sitio no habría llegado a ser santo". Pero la obediencia lo salvó.

Cierto día dos compañeros se desafiaron a pelear a pedradas. Domingo Savio trató de apaciguarlos pero no le fue posible. Entonces cuando los dos peleadores estaban listos para lanzarse las primeras piedras, Domingo se colocó en medio de los dos con un crucifijo en las manos y les dijo: "Antes de lanzarse las pedradas digan: <<Jesús murió perdonando a los que lo crucificaron y yo no quiero perdonar a los que me ofenden>>". Los dos enemigos se dieron la mano, hicieron las paces, y no se realizó la tal pelea. Por muchos años recordaban con admiración este modo de obrar de su amiguito santo.

EucaristíaCada día Domingo iba a visitar al Santísimo Sacramento en el templo, y en la santa Misa después de comulgar se quedaba como en éxtasis hablando con Nuestro Señor. Un día no fue a desayunar ni a almorzar, lo buscaron por toda la casa y lo encontraron en la iglesia, como suspendido en éxtasis. No se había dado cuenta de que ya habían pasado varias horas. Tanto le emocionaba la visita de Jesucristo en la Santa Hostia.
Por tres años se ganó el Premio de Compañerismo, por votación popular entre todos los 800 alumnos. Los compañeros se admiraban de verlo siempre tan alegre, tan amable, y tan servicial con todos. El repetía: "Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres".

Con los mejores alumnos del colegio fundó una asociación llamada "Compañía de la Inmaculada" para animarse unos a otros a cumplir mejor sus deberes y a dedicarse con más fervor al apostolado. Y es curioso que de los 18 jóvenes con los cuales dos años después fundó San Juan Bosco la Comunidad Salesiana, 11 eran de la asociación fundada por Domingo Savio.

En un sueño - visión, supo que Inglaterra iba a dar pronto un gran paso hacia el catolicismo. Y esto sucedió varios años después al convertirse el futuro cardenal Newman y varios grandes hombres ingleses al catolicismo. Otro día supo por inspiración que debajo de una escalera en una casa lejana se estaba muriendo una persona y que necesitaba los últimos sacramentos. El sacerdote fue allá y le ayudó a bien morir.

Al corregir a un joven que decía malas palabras, el otro le dio un bofetón. Domingo se enrojeció y le dijo: "Te podía pegar yo también porque tengo más fuerza que tú. Pero te perdono, con tal de que no vuelvas a decir lo que no conviene decir". El otro se corrigió y en adelante fue su amigo.

Un día hubo un grave desorden en clase. Domingo no participó en él, pero al llegar el profesor, los alumnos más indisciplinados le echaron la culpa de todo. El profesor lo regañó fuertemente y lo castigó. Domingo no dijo ni una verdad, el profesor le preguntó por qué no se había defendido y él respondió: "Es que Nuestro Señor tampoco se defendió cuando lo acusaron injustamente. Y además a los promotores del desorden sí los podían expulsar si sabían que eran ellos, porque ya han cometido faltas. En cambio a mí, como era la primera falta que me castigaban, podía estar seguro de que no me expulsarían". Muchos años después el profesor y los alumnos recordaban todavía con admiración tanta fortaleza en un niño de salud tan débil.

La madre de San Juan Bosco, mamá Margarita, le decía un día a su hijo: "Entre tus alumnos tienes muchos que son maravillosamente buenos. Pero ninguno iguala en virtud y en santidad a Domingo Savio. Nadie tan alegre y tan piadoso como él, y ninguno tan dispuesto siempre a ayudar a todos y en todo".
San Juan Bosco era el santo de la alegría. Nadie lo veía triste jamás, aunque su salud era muy deficiente y sus problemas enormes. Pero un día los alumnos lo vieron extraordinariamente serio. ¿Qué pasaba? Era que se alejaba de su colegio el más amado y santo de todos sus alumnos: Domingo Savio. Los médicos habían dicho que estaba tosiendo demasiado y que se encontraba demasiado débil para seguir estudiando, y que tenía que irse por unas semanas a descansar en su pueblo. Cada mes, en el Retiro Mensual se rezaba un Padrenuestro por aquel que habría de morir primero. Domingo les dijo a los compañeros: "el Padrenuestro de este mes será por mí". Nadie se imaginaba que iba a ser así, y así fue. Cuando Dominguito se despidió de su santo educador que en sólo tres años de bachillerato lo había llevado a tan grande santidad, los alumnos que lo rodeaban comentaban: "Miren, parece que Don Bosco va a llorar". - Casi que se podía repetir aquel día lo que la gente decía de Jesús y un amigo suyo: "¡Mirad, cómo lo amaba!".

Domingo Savio estaba preparado para partir hacia la eternidad. Los médicos y especialistas que San Juan Bosco contrató para que lo examinaran comentaban: "El alma de este muchacho tiene unos deseos tan grandes de irse a donde Dios, que el débil cuerpo ya no es capaz de contenerla más. Este jovencito muere de amor, de amor a Dios". Y así fue.

El 9 de marzo de 1857, cuando estaba para cumplir los 15 años, y cursaba el grado 8º. De bachillerato, Domingo, después de confesarse y comulgar y recibir la Unción de los enfermos, sintió que se iba hacia la eternidad. Llamó a su papacito a que le rezara oraciones del devocionario junto a su cama (la mamacita no se sintió con fuerzas de acompañarlo en su agonía y su fue a llorar a una habitación cercana). Y a eso de las 9 de la noche exclamó: "Papá, papá, qué cosas tan hermosas veo" y con una sonrisa angelical expiró dulcemente.

A los ocho días su papacito sintió en sueños que Domingo se le aparecía para decirle muy contento que se había salvado. Y unos años después se le apareció a San Juan Bosco, rodeado de muchos jóvenes más que están en el cielo. Venía hermosísimo y lleno de alegría. Y le dijo: "Lo que más me consoló a la hora de la muerte fue la presencia de la Santísima Virgen María. Recomiéndele a todos que le recen mucho y con gran fervor. Y dígales a los jóvenes que los espero en el Paraíso".

Hagamos el propósito de conseguir la hermosa Biografía de Santo Domingo, escrita por San Juan Bosco. Y hagámosla leer en nuestra familia a jóvenes y mayores. A todos puede hacer un gran bien esta lectura.

Domingo: ¡Quiero ser como tú!.

SANTORAL DE HOY MIÉRCOLES 6 DE MAYO DE 2020

Lucio de Cirene, SantoLucio de Cirene, Santo
Santo del Nuevo Testamento, 6 de mayo
Casimiro Gostynski, BeatoCasimiro Gostynski, Beato
Presbítero y Mártir, 6 de mayo
Eduardo Jones y Antonio Middleton, BeatosEduardo Jones y Antonio Middleton, Beatos
Presbíteros y Mártires, 6 de mayo
Francisco Montmorency-Laval, SantoFrancisco Montmorency-Laval, Santo
Obispo y Fundador, 6 de Mayo
María Catalina Troiani, BeataMaría Catalina Troiani, Beata
Fundadora, Mayo 6
Bartolomé Pucci-Franceschi, BeatoBartolomé Pucci-Franceschi, Beato
Presbítero Franciscano, mayo 6
Ana Rosa Gattorno, BeataAna Rosa Gattorno, Beata
Religiosa, Mayo 6
Venerio de Milán, SantoVenerio de Milán, Santo
Obispo, 6 de mayo
Pedro Nolasco, SantoPedro Nolasco, Santo
Presbítero y Fundador, 6 de mayo
Enrique Kaczorowski, BeatoEnrique Kaczorowski, Beato
Sacerdote y Mártir, 6 de mayo
Evodio de Antioquía, SantoEvodio de Antioquía, Santo
Obispo, 6 de mayo
Domingo Savio, SantoDomingo Savio, Santo
Memoria litúrgica, 6 de mayo

BUENOS DÍAS!!!





martes, 5 de mayo de 2020

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS, 5 MAYO


LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
5 mayo



Jesucristo pudo decir a sus enemigos, cuando trataban de apedrearlo: Muchas cosas buenas hice ante ustedes, ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?

Tal ha de ser nuestra conducta y tal el deseo de hacer bien a todos, siel ejemplo de Jesucristo: que se cumpla ennosotros la misma sentencia de la Escritura: me despreciaron sin motivo.

Porque si a pesar de ellos nos aborrecen y nos persiguen, seremos bienaventurados, por haber sufrido persecución por la justicia.

P. Alfonso Milagro

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS, 4 MAYO


LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
4 mayo




Ser enviado por Jesucristo a cualquier ambiente para evangelizarlo: nada más hermoso, aunque también nada más exigente, ya que esto interesa y atrapa a toda la persona y para toda la vida.

Quien siembre Evangelio, produce fruto, aunque sean otros los que lo recojan. La tarea del apóstol es sembrar con la única preocupación de sembrar buena semilla.


P. Alfonso Milagro

LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS,3 DE MAYO



LOS CINCO MINUTOS DE JESÚS
3 mayo



Toda la voluntad de Jesús se resume en una sola palabra: amar. Sólo así se cumple la voluntad de Dios y la misma voluntad del Hijo, que no es otra que la voluntad del Padre.

Amar es darse, saber qué puedes hacer tú por el Cristo que vive en tu prójimo, inmolarte por tu prójimo, cómo Cristo se inmoló por ti.

Por eso Jesús nos pide que amemos a los demás, no como a nosotros nos parezca, o nos convenga, sino como yo los he amado. ¡Amar a los demás como Cristo los ama!

Él dio la vida y se dio a sí mismo; él ama al prójimo en mí y desde mí. Amar como él es no dejarse llevar del egoismo, sino amar con sacrificio; el que ama así, ama como Cristo y se identifica con él y en esto se conoce si tiene vida espiritual, si es cristiano de verdad.


P. Alfonso Milagro

EL PAPA FRANCISCO EXPLICA 5 ACTITUDES QUE IMPIDEN SEGUIR A JESÚS


El Papa Francisco explica 5 actitudes que impiden seguir a Jesús
POR MERCEDES DE LA TORRE | ACI Prensa
 Foto: Vatican Media




En la Misa celebrada en la capilla de la casa Santa Marta de este 5 de mayo, el Papa Francisco describió cinco actitudes que impiden a las personas seguir a Jesucristo y “formar parte del rebaño” del Buen Pastor.

En su homilía, el Santo Padre reflexionó en el pasaje del Evangelio de San Juan (10, 22-30) en la que los discípulos en el templo pidieron a Jesús que dijera abiertamente si era el Cristo y Él respondió: “las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí” y Jesucristo dijo, con la imagen del Buen Pastor y de las ovejas, que los discípulos no le creían porque no forman parte del rebaño.

En esta línea, el Pontífice destacó la duda de los discípulos y que Jesús les dijo: “no pueden creer porque no forman parte” y añadió: “hay una fe previa al encuentro con Jesús. ¿Cuál es este ‘formar parte’ de la fe de Jesús? ¿Qué es lo que me detiene en la puerta que es Jesús?”, cuestionó.

“Había actitudes previas a la confesión de Jesús, también para nosotros que somos en el rebaño de Jesús, antipatías previas, que no nos dejan ir hacia adelante en el conocimiento del Señor”, explicó.

Por ello, el Papa Francisco describió cinco actitudes que impiden a los discípulos de Jesús “formar parte del rebaño del Señor”.


Riqueza
El Santo Padre subrayó que la primera de todas es la riqueza y reconoció que “también muchos de nosotros que entramos por la puerta del Señor, nos detenemos y porque estamos encarcelados por las riquezas”, advirtió el Papa quien recordó que Jesucristo fue muy duro el tema de las riquezas. “Al punto de decir era más fácil un camello pasara por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos”.

“Las riquezas son un impedimento para ir hacia adelante”, señaló el Papa quien exhortó a “no ser esclavos de la riqueza, no vivir para las riquezas, porque las riquezas son un señor, son el señor de este mundo y no podemos servir a dos señores y las riquezas nos detienen”.

Rigidez
En segundo lugar, el Pontífice explicó que también algo que nos impide ir hacia adelante es la rigidez. “La rigidez del corazón, la rigidez en la interpretación de la ley” y recordó cuando Jesús en el Evangelio reprochó a los doctores de la ley “por esa rigidez, que no es fidelidad, la fidelidad es un regalo, la rigidez en cambio es una seguridad para si mismo”.

Y tras relatar una anécdota, el Santo Padre afirmó que “la rigidez nos aleja de la sabiduría de Jesús, de la belleza de Jesús, quita la libertad, y -alertó- muchos pastores hacen crecer esta rigidez en el alma de los fieles y esta rigidez no hace entrar por la puerta de Jesús. Es más importante observar la ley como está escrita, o como yo la interpreto, que la libertad de ir hacia adelante siguiendo a Jesús”.

Pereza
Luego, el Pontífice señaló que la pereza también “quita la voluntad para ir hacia adelante” y recordó el personaje de bíblico del hombre paralítico que estuvo 38 años esperando cerca de la piscina para ser curado. De este modo, el Papa alertó sobre ese se cansancio, sobre “la pereza que nos quita la voluntad de ir hacia adelante… que te hace tibio”.

Clericalismo
Posteriormente alertó que otra cosa impide ir hacia adelante es la actitud clericalista. “Es bastante fea la actitud clericalista. El clericalismo se coloca en el lugar de Jesús… Un clericalismo que quita la libertad de la fe de los creyentes. Es una enfermedad esta fea, en la Iglesia, la actitud clericalista”, reiteró.

Mundanidad
Finalmente, el Santo Padre insistió en que “otra cosa que nos impide ir hacia adelante para confesar a Jesús es el espíritu mundano, cuando la práctica de la ley concluye en mundanidad...” y animó a pensar “en la celebración de algunos Sacramentos, en algunas parroquias” en donde se puede percibir la mundanidad, pues “no se entiende bien la gracia, la presencia de Jesús”.

“Estas son las cosas que nos detienen para formar parte de las ovejas del rebaño de Jesús. Somos ovejas de todo esto… de ideologías, de formas de vida, falta la libertad, y no se puede seguir a Jesús sin libertad, pero a veces la libertad va más allá… podemos resbalar hacia la libertad, pero es peor resbalar antes de ir con estas cosas que impiden comenzar a ir”, advirtió el Papa.

Por este motivo, el Pontífice rezó para que “el Señor nos ilumine para ver en nuestro interior si existe la libertad de pasar por la puerta que es Jesús e ir más allá de Jesús para ser rebaño, para ser ovejas de su rebaño”.

Evangelio comentado por el Papa Francisco:
Juan 10:22-30
22 Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. 23 Jesús se paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón.

24 Le rodearon los judíos, y le decían: «¿Hasta cuándo vas tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.»

25 Jesús les respondió: «Ya os lo he dicho, pero no me creéis. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas.

27 Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas mi siguen. 28 Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano.29 El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre. 30 Yo y el Padre somos uno.»

SANTORAL DE HOY MARTES 5 DE MAYO DE 2020

Bienvenido de Recanati, BeatoBienvenido de Recanati, Beato
Religioso, 5 de mayo
Gregorio Frackowiak, BeatoGregorio Frackowiak, Beato
Mártir Polaco, Mayo 5
Mauronto de Douai, SantoMauronto de Douai, Santo
Abad, 5 de mayo
Avertino de Tours, SantoAvertino de Tours, Santo
Diácono, 5 de mayo
Nunzio Sulprizio, SantoNunzio Sulprizio, Santo
Laico, 5 de mayo
Angel de Jerusalén (de Sicilia), SantoAngel de Jerusalén (de Sicilia), Santo
Mártir Carmelita, 5 de mayo
Hilario de Arlés, SantoHilario de Arlés, Santo
Obispo, 5 de mayo

LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 5 DE MAYO


Los cinco minutos de María
Mayo 5



“No te pido, Madre, el don de las lágrimas, que es angustia disuelta ya en consuelo; que hay también un dolor del pensamiento que tiene una más clara austeridad.

Yo te pido esas claras ideas de mi indignidad, que son como las lentas lágrimas interiores del alma.

Mi corazón, Madre, es un vaso frágil y pequeño y no caben en él las cosas infinitas. Mi corazón está sucio y cansado de tanto amar las cosas; no me sirve para sentir tu angustia callada; para tu angustia, Señora, quiero reservar la intacta y serena amplitud de mi pensamiento” (José María Pemán)
Madre santa, santifica mi vida.


* P. Alfonso Milagro

LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 4 DE MAYO


Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
4 de mayo



Madre mía, tú que estabas al pie de la cruz con un dolor tan inmenso, no te olvides de mí; yo me acerco a ti con el más lúcido amor y la más serena piedad y te doy gracias, dulce Señora del dolor sin llanto, porque nos has dejado el mejor aliento y consuelo para las horas de sequedad y aridez del espíritu.

Yo me llego a ti, Madre, con mi razón no turbada, seguro de que tú posarás sobre mí los tranquilos luceros de tus ojos.
Nada más sedante para las penas del alma que la mirada tierna y compasiva de María; por algo le pedimos en la Salve: "Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos"

Madre de misericordia, no te olvides de que somos tuyos.

LECTURAS BÍBLICAS DE HOY MARTES 5 DE MAYO DE 2020


Lecturas de hoy Martes de la 4ª semana de Pascua
Hoy, martes, 5 de mayo de 2020



Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (11,19-26):

EN aquellos días, los que se habían dispersado en la persecución provocada por lo de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin predicar la palabra más que a los judíos. Pero algunos, naturales de Chipre y de Cirene, al llegar a Antioquía, se pusieron a hablar también a los griegos, anunciándoles la Buena Nueva del Señor Jesús. Como la mano del Señor estaba con ellos, gran número creyó y se convirtió al Señor.
Llegó la noticia a oídos de la Iglesia de Jerusalén, y enviaron a Bernabé a Antioquía; al llegar y ver la acción de la gracia de Dios, se alegró y exhortaba a todos a seguir unidos al Señor con todo empeño, porque era un hombre bueno, lleno de Espíritu Santo y de fe. Y una multitud considerable se adhirió al Señor.
Bernabé salió para Tarso en busca de Saulo; cuando lo encontró, se lo llevó a Antioquía. Durante todo un año estuvieron juntos en aquella Iglesia e instruyeron a muchos. Fue en Antioquía donde por primera vez los discípulos fueron llamados cristianos.

Palabra de Dios


Salmo
Sal 86,1-3.4-5.6-7

R/. Alabad al Señor, todas las naciones

Él la ha cimentado sobre el monte santo;
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R/.

«Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;
filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí».
Se dirá de Sión: «Uno por uno
odos han nacido en ella;
el Altísimo en persona la ha fundado». R/.

El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
«Éste ha nacido allí».
Y cantarán mientras danzan:
«Todas mis fuentes están en ti». R/.



Evangelio de hoy
Lectura del evangelio según san Juan (10,22-30):

SE celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación del templo. Era invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón.
Los judíos, rodeándolo, le preguntaban:
«¿Hasta cuándo nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente».
Jesús les respondió:
«Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, esas dan testimonio de mí. Pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Lo que mi Padre me ha dado es más que todas las cosas, y nadie puede arrebatar nada de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno».

Palabra del Señor




Comentario al Evangelio de hoy martes, 5 de mayo de 2020
Óscar Romano, cmf


A la paz de Dios:

Era costumbre antigua que las fiestas se celebraran en invierno. En una cultura agrícola el verano quedaba marcado por las tareas de la recolección. No había tiempo para fiestas. Invierno: con su frío, sus días cortos, su todo parecer muerto, reclamaba también su día de fiesta. Para acabar con la rutina, para renacer esperanzas, para sentirse vivo.

Una fiesta y un invierno. Y Jesús que se pasea y responde a los que están en ascuas: que sí, que soy yo, que hagáis caso a mis obras. Que soy el rostro del Padre. Que pasará el invierno, y vendrá la primavera, y llegará el tiempo de dar frutos.

Esta primavera, que parece invierno, donde todo está dormido como a la espera, donde nos vienen preguntas que nos tienen en ascuas… Que si esto pasará, que si cómo, que si saldremos, que si lo haremos a mejor… Sentimos su llamada de Buen Pastor: yo doy la vida y nadie os arrebatará de mi mano.

Vuestro hermano y amigo
Óscar Romano

BUENOS DÍAS





domingo, 3 de mayo de 2020

LOS CINCO MINUTOS DE MARÍA, 3 DE MAYO


Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
3 de mayo



A Jesús le agradó presentarse repetidas veces como el Buen Pastor que se preocupa por su ovejas, se desvela y aún muere por ellas.
La piedad cristiana acostumbró también representar a la Virgen María como "la divina Pastora", porque ella también se preocupa por todos los cristianos, que somos "el rebaño" de Jesucristo.
Deja que la divina Pastora te cuide, te busque y te proporcione el alimento espiritual que necesitas; deja que vele por ti y te defienda de los lobos de tus enemigos espirituales; no te alejes de ella, de su protección; incluso no está mal que aspires a ser una de las ovejas regalonas de la divina Pastora.

Madre piadosa, cuida de mi vida y apártala de todo peligro.

LECTURAS BÍBLICAS DE HOY 4° DOMINGO DE PASCUA 3 DE MAYO DE 2020


Lecturas de hoy Domingo 4º de Pascua - Ciclo A
Hoy, domingo, 3 de mayo de 2020





Primera lectura
Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles (2,14a.36-41):

EL día de Pentecostés Pedro, poniéndose en pie junto a los Once, levantó su voz y declaró:
«Con toda seguridad conozca toda la casa de Israel que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías».
Al oír esto, se les traspasó el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles:
«¿Qué tenemos que hacer, hermanos?»
Pedro les contestó:
«Convertíos y sea bautizado cada uno de vosotros en el nombre de Jesús, el Mesías, para perdón de vuestros pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros hijos, y para los que están lejos, para cuantos llamare a sí el Señor Dios nuestro».
Con estas y otras muchas razones dio testimonio y los exhortaba diciendo:
«Salvaos de esta generación perversa».
Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas.

Palabra de Dios



Salmo
Sal 22,1-3a.3b-4.5

R/. El Señor es mi pastor, nada me falta

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar;
me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas. R/.

Me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre.
Aunque camine por cañadas oscuras,
nada temo, porque tú vas conmigo:
tu vara y tu cayado me sosiegan. R/.

Preparas una mesa ante mi,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R/.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R/.



Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro (2,20-25):

QUERIDOS hermanos:
Que aguantéis cuando sufrís por hacer el bien,
eso es una gracia de parte de Dios.
Pues para esto habéis sido llamados,
porque también Cristo padeció por vosotros,
dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas.
Él no cometió pecado
ni encontraron engaño en su boca.
Él no devolvía el insulto cuando lo insultaban;
sufriendo no profería amenazas;
sino que se entregaba al que juzga rectamente.
Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño,
para que, muertos a los pecados, vivamos para la justicia.
Con sus heridas fuisteis curados.
Pues andabais errantes como ovejas,
pero ahora os habéis convertido
al pastor y guardián de vuestras almas.

Palabra de Dios


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Juan (10,1-10):

EN aquel tiempo, dijo Jesús:
«En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».
Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús:
«En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.
Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.
El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante».

Palabra del Señor




Comentario al Evangelio de hoy domingo, 3 de mayo de 2020
Fernando Torres cmf


La puerta del Reino

      La comparación que nos ofrece el Evangelio de hoy nos sitúa ante dos realidades bien diferentes, opuestas y separadas. De un lado está el aprisco. Es el lugar donde se guarda a las ovejas. Allí encuentran refugio frente al frío y el alimento necesario además de protección contra los animales dañinos. Fuera del aprisco es precisamente el lugar donde están esos animales. Fuera del aprisco no hay comida. Fuera del aprisco el frío puede ser mortal. Fuera del aprisco las ovejas están a la intemperie. El lobo amenaza. Nada hay seguro ahí afuera. Pero la comparación de Jesús no se centra ni en los peligros de fuera ni en las comodidades de dentro sino en la puerta. La puerta es el paso obligado por el que las ovejas han de pasar para entrar en el aprisco. Jesús afirma que él es la puerta o, también, que es el dueño de las ovejas. Conoce a cada una por su nombre. Las cuida, las alimenta, las protege. En oposición al ladrón, que salta la valla y sólo entra para robar y matar, Jesús ofrece a las ovejas vida y vida abundante. 

      Toda la comparación se basa, más allá de la imagen concreta, en la contraposición entre vida y muerte. Seguir a Jesús, acercarse a él, la puerta, es encontrarse con la vida. No entrar por esa puerta es quedarse afuera, aislado en medio de los peligros y amenazas. No entrar supone quedarse del lado de la muerte.

      Pero, ¿qué significa para nosotros hoy entrar por la puerta que es Jesús? Alguno podría pensar que la única solución para alejarse de los peligros de los que, según dicen algunos,está lleno el mundo sería pasar todo el día metido en la Iglesia. Ese sería el lugar seguro. Pero se equivoca el que piensa así. Jesús deja bien claro que “Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos”. 

      Parece claro que entrar por la puerta que es Jesús, encontrarse con él, dejar que sea nuestro único señor, cambia la vida de la persona. No es que cambie el lugar donde la persona tiene que vivir. Lo que cambia es la persona y su forma de relacionarse con el mundo. Tras pasar por la puerta que es Jesús, la persona puede entrar y salir. El mundo ya no es un lugar amenazador y lleno de peligros. Todo el mundo se ha convertido en un aprisco seguro donde puede encontrar pastos y vida. Teniendo a Jesús como pastor, podemos salir del aprisco con confianza, podemos mirar la realidad de otra manera. Sin miedo. La presencia del Resucitado llena el mundo y hace que las personas tengan vida y vida abundante. Con Jesús el cristiano no tiene miedo a nada ni a nadie y su misma presencia en medio del mundo es portadora de salvación para ese mundo.



Para la reflexión

      Somos comunidad cristiana en medio del mundo. ¿Salimos a la calle atemorizados porque el mundo es malo? ¿O contemplamos el mundo como creación de Dios y lugar de la presencia de Jesús? ¿Hemos pasado por la puerta de Jesús? ¿Qué significaría en concreto para mí pasar por la puerta que es Jesús?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...