domingo, 6 de julio de 2025

EL PAPA LEÓN IV DICE QUE LA FE NO ES CUMPLIR CON DEBERES RELIGIOSOS Y PIDE DISCÍPULOS ENAMORADOS

 


León XIV dice que la fe no es cumplir con “deberes religiosos” y pide “discípulos enamorados”

El Papa León XIV durante el ángelus de este domingo

Por Victoria Cardiel

6 de julio de 2025



El Papa León XIV explicó que la fe no consiste solo en cumplir “deberes religiosos” y dijo que el mundo y la Iglesia Católica necesitan “discípulos enamorados” que den testimonio del Reino de Dios “dondequiera que se encuentren”. 

“La Iglesia y el mundo no necesitan personas que cumplen con sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta exterior; necesitan, en cambio, obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren”, durante el ángelus de este domingo.

Se trata del último rezo mariano que preside desde el Palacio Apostólico antes de trasladarse a Castel Gandolfo, un palacio fortificado del siglo XVII a orillas del lago Albano a unos 40 kilómetros de Roma. "Hoy iré a Castel Gandolfo para un breve periodo de descanso", anunció él mismo.

Está previsto que el Pontífice se mude a este lugar elegido como residencia de verano por los pontífices desde mediados del siglo XVII esta tarde en torno a las 17:00 (hora local). Allí permanecerá hasta el día 20 de julio cuando regresará al Vaticano.

El Pontífice deseó que "todos que puedan disfrutar de unas vacaciones para recuperar el cuerpo y el espíritu".

Durante el rezo mariano, la única cita pública del Papa durante este mes de julio, en el que ha reducido su agenda y se han cancelado las audiencias generales de los miércoles, reivindicó la “importancia de la misión” a la que todos los católicos están llamados, cada uno según su vocación y en las situaciones concretas en las que el Señor 

El Santo Padre indicó que el Reino de Dios germina como una semilla en la tierra y los hombres y mujeres de hoy, “incluso cuando parecen abrumados por tantas otras cosas, esperan una verdad más grande, buscan un sentido más pleno para su vida, desean justicia y llevan en su interior un anhelo de vida eterna”.

Sin embargo, constató que son pocos los obreros que van a trabajar “al campo sembrado por el Señor” y lamentó que “son pocos los que se dan cuenta" y los que "se detienen para acoger el don, los que lo anuncian y lo llevan a los demás”.


"Cristianos de ocasión"

“Quizás no falten los cristianos de ocasión que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento", señaló.

A continuación, remarcó que son "pocos" los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, "cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad”.

En todo caso, el Pontífice dejó claro que para hacer esto “no se necesitan demasiadas ideas teóricas sobre conceptos pastorales”. “Se necesita, sobre todo, rezar al dueño de la mies”, aseguró.

De este modo, subrayó que en primer lugar debe estar “la relación con el Señor” para lo que hay que “cultivar el diálogo con Él”. Y añadió: “Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino”.

Finalmente, pidió a la Virgen María su intercesión para que “acompañe en el camino del seguimiento del Señor, para que también nosotros podamos convertirnos en alegres trabajadores del Reino de Dios”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...