martes, 11 de febrero de 2025

HOY LA IGLESIA CATÓLICA CONMEMORA LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO - 11 DE FEBRERO

 



 Hoy la Iglesia Católica conmemora la Jornada Mundial del Enfermo

Por Andrés Henríquez  - 11 de febrero de 2025



Este 11 de febrero, la Iglesia Católica celebra la 33ª Jornada Mundial del Enfermo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de la compasión en momentos de fragilidad y enfermedad.


El 13 de mayo de 1992, San Juan Pablo II instituyó la Jornada Mundial del Enfermo para sensibilizar al Pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias católicas y a la sociedad civil sobre la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan.

Esta jornada se celebra cada año el 11 de febrero, día en que la Iglesia Católica conmemora la fiesta de la Virgen de Lourdes, quien es considerada la patrona de los enfermos. Durante este día, se realizan diversas actividades en parroquias, hospitales y comunidades religiosas en todo el mundo, como visitas a enfermos, Misas especiales, conferencias sobre salud, y acciones de servicio voluntario en hospitales.

En su mensaje para este 2025, enmarcado en las celebraciones del Jubileo 2025, el Papa Francisco resalta la cita bíblica: La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación (Rm 5,5).

El Papa reflexiona sobre la presencia de Dios “que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir”.

“En el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas —física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos”, señala.

“Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos”, añade el Santo Padre.

El Papa explica que la enfermedad, aunque es una realidad difícil, puede convertirse en una oportunidad de transformación profunda. Es un momento en el que descubrimos "una roca inquebrantable" a la que aferrarnos para enfrentar las tempestades de la vida. Aunque implique sacrificio y dolor, esta experiencia tiene el poder de fortalecernos, porque nos hace más conscientes de una verdad fundamental: “que no estamos solos”.

“Ciertamente, nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo fieles a la fidelidad de Dios, según la hermosa expresión de Madeleine Delbrêl (cf. La speranza è una luce nella notte, Ciudad del Vaticano 2024, Prefacio)”, asegura.

“Toda la Iglesia les está agradecida. También yo lo estoy y rezo por ustedes encomendándolos a María, Salud de los enfermos, por medio de las palabras con las que tantos hermanos y hermanas se han dirigido a ella en las dificultades (...) Los bendigo, junto con sus familias y demás seres queridos, y les pido, por favor, que no se olviden de rezar por mí”, concluye el Pontífice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...