| 
                                            
 
                                              | 
 
|  |  
| Andrés Corsini, Santo |  
Obispo
Martirologio Romano: En Fiesole, ciudad de la Toscana (hoy Italia), 
san Andrés Corsini, obispo, de la Orden de los Carmelitas, 
que se distinguió por su austeridad y por la asidua 
meditación de la Sagrada Escritura. Rigió sabiamente la Iglesia que 
se le había encomendado, repobló los conventos vaciados por la 
peste, prestó auxilio a los pobres y reconcilió a los 
disidentes (1373).
 Fecha de canonizacion: Fue canonizado en el año 1629 
por el Papa Urbano VIII
  Andrés, 
de la noble familia florentina de Los Corsini, nació en 
1301. Antes de nacer, su madre dijo que había vista 
en sueños a su hijo en figura de un lobo 
que se transformó luego en cordero. Parece que en su 
juventud Andrés fue arrogante, ocioso y pendenciero, pero después sintió 
un llamamiento irresistible a la mística paz del Carmelo. 
 Un tío 
trató de hacerlo volver a la casa con la promesa 
de un excelente matrimonio. Entonces le contestó: “¿De qué me 
servirían esos bienes, si no tengo la paz del alma?”. 
Andrés llevaba debajo del hábito un cilicio, que todavía hoy 
se conserva, e iba de puerta en puerta pidiendo limosna, 
aun en las casas en donde antes hacía fiesta con 
los amigos. Después de la ordenación sacerdotal fue enviado a 
la universidad de París para completar sus estudios.
 
 Regresó de París 
robustecido no sólo culturalmente, sine también en el espíritu. Sus 
biógrafos narran que durante el viaje de regreso hizo algunas 
curaciones prodigiosas. Cuando llegó a Florencia, la ciudad estaba invadida 
por la epidemia de peste descrita por Boccaccio. Fue elegido 
superior provincial de la Orden en 1348, y a los 
dos años fue elegido obispo de Fiesole, pues el anterior 
había muerto de peste. Trató de rehuir al cargo, porque 
se consideraba indigno, y por eso se escondió en un 
yermo lejano, pero allí fue descubierto por un niño.
 
 Andrés interpretó 
ese episodio como una invitación a la obediencia, y aceptó 
el nombramiento. Dirigió la diócesis de Fiesole durante 24 años, 
no siempre con la mansedumbre del cordero, porque su rigor 
ascético y su total entrega al ministerio pastoral no siempre 
agradaba a los que no tenían excesivo celo en el 
servicio del Señor. Tuvo gran caridad para con los pobres. 
De su obra como pacificador se beneficiaron no sólo los 
combativos toscanos, sino también la ciudad de Bolonia, a donde 
el Papa Urbano V lo envió a poner paz entre 
los ciudadanos, que lo premiaron con la cárcel. Murió el 
6 de enero de 1373 y fue enterrado en la 
iglesia del Carmen de Florencia.
 
  
| Los 
                                                      Santos de hoy domingo 6 de enero de 2013 |   
                                                    |  |  
|   Epifanía del Señor Fiesta, 6 de enero
 |  |  |  |   Macario el Escocés, Beato Abad, 6 de enero
 |  |  |  |   Julián, Basilisa y compañeros, Santos Mártires, 6 de enero
 |  |  |  |   Andrés Corsini, Santo Obispo, 6 de enero
 |  |  |  |   Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, 6 de enero
 |  |  |  |   Pedro Tomás, Santo Obispo, 6 de enero
 |  |  |  |   Carlos Sezze, Santo Religioso franciscano, 6 de enero
 |  |  |  |   Juan de Ribera, Santo Obispo, 6 de enero
 |  |  |  |   Andrés (Alfredo) Bessette, Beato Religioso, 6 de enero
 |  |  |  |   Rita Amada de Jesús (Rita López de Almeida), Beata Fundadora, 6 de enero
 |  |  |  |   Rafaela María del Sagrado Corazón, Santa Co-fundadora, 6 de enero
 |  |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario