Etimológicamente significa “lo 
mismo”. Viene de la lengua latina.
 Hoy se celebra en Granada 
y en el mundo el día de la Cruz. Una 
preciosa fiesta popular que arranca desde el día en que 
se encontró la Santa Cruz en el año 326.
 Casi todas 
las fiestas tienen un origen religioso. Hay algunos que en 
la actualidad las quieren convertir simplemente en  culturales, abandonado 
su trasfondo religioso. 
 Eusebio de Cesarea fue un gran historiador 
de aquellos tiempos. Cuenta en sus libros que el General 
Constantino no era creyente pero le tenía mucho respeto a 
los cristianos por su paz y el bien que hacían 
en todos sitios. 
Antes de una dura batalla contra Majencio 
–jefe de Roma -, tuvo un sueño en el que 
pudo contemplar una cruz luminosa y una voz que le 
decía:"Con este signo vencerás"
 Y sin tener la menor duda de 
su triunfo, puso en todos los estandartes y banderas la 
cruz. Y arengando a las tropas les decía:"Confío en Cristo 
en quien cree mi madre Elena".
 Al ganar la batalla, llegó 
 bien pronto a ser emperador. Decretó el cese de 
perseguir a los cristianos y la libertad religiosa.
 Hay, además, otros 
escritores célebres como 
 san Ambrosio y 
Juan Crisóstomo afirman que Elena se fue a Jerusalén 
en busca de la Cruz del Señor.
 Los arqueólogos se emplearon 
a fondo en esta labor. Al cabo del tiempo, encontraron 
tres cruces. ¿Cuál era la de Jesús? La respuesta se 
la dio una mujer que estaba muy enferma. Al tocarla, 
quedó curada.
 Elena y el obispo de Jerusalén juntamente con muchos 
creyentes, la llevaron en procesión por las calles de la 
ciudad.
 A raíz de estos acontecimientos se implantó esta fiesta por 
todo el orbe cristiano.
  Ultimamente, al hacer la reforma del 
calendario litúrgico, ha desaparecido como fiesta. Pero el pueblo, siempre 
sencillo, la sigue celebrando.
 Por ejemplo es Granada es fiesta. De 
esta forma, mantiene viva la tradición.
Fiesta de la 
Santa Cruz en México ¡Felicidades a quienes celebran hoy esta fiesta!