domingo, 12 de enero de 2025

¿CUÁNDO ES MIÉRCOLES DE CENIZA 2025?


 

¿Cuándo es Miércoles de Ceniza 2025? 


El Miércoles de Ceniza 2025 representa el inicio de Semana Santa es uno de los períodos más importantes en el calendario


¿Cuándo cae el Miércoles de Ceniza 2025 y Semana Santa? ¿Qué día es Viernes Santo y Pascua? En estos primeros días del año nuevo se han incrementado las búsquedas en Google con respecto a las fechas, efemérides y días festivos oficiales en 2025.

El Miércoles de Ceniza 2025 representa el inicio de Semana Santa es uno de los períodos más importantes en el calendario cristiano y, al mismo tiempo, un momento ideal para planear vacaciones y convivir en familia. En 2025, estas fechas se celebrarán en marzo, marcando el inicio de un tiempo de reflexión y descanso.

A continuación, te compartimos toda la información que necesitas saber sobre el Miércoles de Ceniza, y la Semana Santa 2025, incluyendo las fechas clave como el Jueves y Viernes Santo y la Pascua.


¿Cuándo es Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en el calendario litúrgico católico y en 2025 caerá el 5 de marzo. Esta fecha, que da inicio a los 40 días de preparación para la Semana Santa, es un día de reflexión y arrepentimiento, donde los fieles acuden a misa para recibir la imposición de la ceniza en la frente como símbolo de la fragilidad humana y la necesidad de conversión.


¿Cuáles son las fechas de Semana Santa 2025?

La Semana Santa 2025 comienza con el Domingo de Ramos, que en 2025 será el 13 de abril. Este día marca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y da inicio a los días más significativos de la tradición cristiana.

El Triduo Pascual, compuesto por el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria, se celebrarán el 17 y 18 de abril de 2025, culminando con el Domingo de Resurrección, que será el 20 de abril de 2025.


Fechas del Miércoles de Ceniza, Cuaresma y Semana 2025

Miércoles de ceniza: 5 de marzo

Domingo de Ramos – 13 de abril 2025

Jueves Santo – 17 de abril 2025

Viernes Santo – 18 de abril 2025

Sábado de Gloria – 19 de abril 2025

Domingo de Resurrección – 20 de abril 2025

Estas fechas son clave tanto para la religión como para los planes vacacionales, ya que muchas personas aprovechan para viajar o participar en celebraciones locales.


¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año?

La fecha de Semana Santa varía porque se calcula con base en el calendario lunar. Según la tradición, el Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera. Por esta razón, puede ocurrir entre finales de marzo y mediados de abril, dependiendo del año.


¿Qué se celebra el Jueves y Viernes Santo 2025?

El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, así como la institución de la Eucaristía. Este día es también el momento en que Jesús lavó los pies de sus discípulos, un gesto de humildad que sigue siendo un símbolo fundamental para los creyentes.

El Viernes Santo recuerda la Pasión y Muerte de Cristo en la cruz. Es un día de profundo recogimiento y oración, caracterizado por las procesiones y actos litúrgicos como el Vía Crucis, muy populares en varias partes del mundo, incluyendo México y España.


¿Cuándo es la Pascua 2025?

La Pascua 2025 o Domingo de Resurrección será el 20 de abril 2025. Este día marca la resurrección de Cristo y simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte, siendo el momento más importante de la Semana Santa para los cristianos.


La Pascua es también el inicio de un tiempo litúrgico llamado Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta Pentecostés. Además, es una ocasión para compartir en familia, intercambiar huevos de Pascua en algunas culturas y disfrutar de actividades al aire libre.


¿Qué tradiciones se realizan durante Semana Santa en 2025?

En Semana Santa 2025, podrás presenciar diversas tradiciones religiosas y culturales, entre las que destacan:


Procesiones: Celebraciones icónicas en países como México, España y Guatemala, donde se llevan imágenes religiosas en recorridos solemnes por las calles.

Representaciones de la Pasión: Dramatizaciones de los últimos días de Jesús, como la famosa Pasión de Iztapalapa en México.

Ayuno y abstinencia: Muchos creyentes practican el ayuno y la abstinencia de carne roja durante el Viernes Santo como muestra de devoción.

Además, Semana Santa también es un tiempo ideal para disfrutar de platillos tradicionales como los mariscos y pescados, o dulces típicos como la capirotada.



 

PAPA FRANCISCO: EN LA FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR CONTEMPLAMOS EL ROSTRO Y LA VOZ DE DIOS

 


Papa Francisco: En la fiesta del Bautismo del Señor contemplamos el rostro y la voz de Dios
Por Eduardo Berdejo
12 de enero de 2025



En sus palabras previas al rezo del Ángelus dominical, el Papa Francisco reflexionó sobre el bautismo de Jesús en el río Jordán, un evento en el que “tiene lugar la Epifanía de Dios, que revela su rostro en el Hijo y hace escuchar su voz”.

Ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Pontífice dijo que la fiesta del Bautismo de Jesús, que la Iglesia Católica celebra este 12 de enero, “nos hace pensar en muchas cosas, también en nuestro bautismo”.

“Jesús se une a su pueblo, que va a recibir el bautismo para el perdón de los pecados. Me gusta recordar las palabras de un himno de la liturgia de hoy: Jesús va para que Juan le bautice ‘con el alma desnuda y los pies desnudos’”, añadió.

El Papa Francisco explicó que “cuando Jesús recibe el bautismo se manifiesta el Espíritu y tiene lugar la Epifanía de Dios, que revela su rostro en el Hijo y hace escuchar su voz que dice: ‘Tú eres mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección’. El rostro y la voz”.

El Pontífice dijo que al “revelarse el Padre a través del Hijo, Dios establece un lugar privilegiado para entrar en diálogo y en comunión con la humanidad. Es el rostro del Hijo amado”.

“En segundo lugar —añadió—la voz: ‘Tú eres mi Hijo muy querido’. Este es otro signo que acompaña la revelación de Jesús”.

En ese sentido, el Papa reiteró que la fiesta que la Iglesia celebra hoy “nos hace contemplar el rostro y la voz de Dios, que se manifiestan en la humanidad de Jesús”. “Y entonces preguntémonos: ¿nos sentimos amados? ¿Yo me siento amado y acompañado por Dios o pienso que Dios está distante de mí? ¿Somos capaces de reconocer su rostro en Jesús y en los hermanos? ¿Y estamos acostumbrados a escuchar su voz?”.

Luego, invitó a preguntarse: “¿Cada uno de nosotros recuerda la fecha de su bautizo? ¡Esto es muy importante! Piensa: ¿en qué día fui bautizado o bautizada?”.

“Y si no lo recordamos, al llegar a casa, preguntamos a los padres, a los padrinos la fecha del bautizo. Y celebramos en esa fecha como un nuevo cumpleaños: la del nacimiento en el Espíritu de Dios. ¡No lo olvidéis! Este es un trabajo para hacer en casa: la fecha de mi bautizo”, expresó.

Luego del rezo de la oración mariana, el Papa Francisco expresó nuevamente su cercanía a las personas afectadas por los incendios en California.

Además, pidió oraciones por los niños bautizados esta mañana en la Capilla Sixtina y destacó la beatificación del sacerdote Giovanni Merlini, de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, que tuvo lugar hoy en Basílica de San Juan de Letrán.


Finalmente, pidió por la paz “en Ucrania, en Oriente Medio y en todo el mundo”. “No olvidemos que la guerra es siempre una derrota”, reiteró.

FELIZ DOMINGO!!!

 





 

IMÁGENES DE CALENDARIO DE CUARESMA 2025















  

martes, 7 de enero de 2025

EL EVANGELIO DE HOY MARTES 7 DE ENERO DE 2025



Navidad: 7 de Enero

Martes 7 de enero de 2025



1ª Lectura (1Jn 3,22—4,6): Queridos hijos: Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de él todo lo que le pidamos. Ahora bien, éste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu que él nos ha dado, que él permanece en nosotros.


Hermanos míos, no os dejéis llevar de cualquier espíritu, sino examinad toda inspiración para ver si viene de Dios, pues han surgido por el mundo muchos falsos profetas. La presencia del Espíritu de Dios la podéis conocer en esto: Todo aquel que reconoce a Jesucristo, Palabra de Dios, hecha hombre, es de Dios. Todo aquel que no reconoce a Jesús, no es de Dios, sino que su espíritu es del anticristo. De éste habéis oído decir que ha de venir; pues bien, ya está en el mundo.


Vosotros sois de Dios, hijos míos, y habéis triunfado de los falsos profetas, porque más grande es el que está en vosotros que el que está en el mundo. Ellos son del mundo, enseñan cosas del mundo y el mundo los escucha. Pero nosotros somos de Dios y nos escucha el que es de Dios. En cambio, aquel que no es de Dios no nos escucha. De esta manera distinguimos entre el espíritu de la verdad y el espíritu del error.



Salmo responsorial: 2

R/. Yo te daré en herencia las naciones.

Para predicar su precepto, el Señor me dijo: Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. Pídeme y te daré las gentes en herencia tuya y en posesión tuya los términos de la tierra.


Y ahora, reyes, entended, sed instruidos lo que juzgáis la tierra. Servid al Señor con temor y regocijaos en Él con temblor.

Versículo antes del Evangelio (Mt 4,23): Aleluya. Predicaba Jesús la buena nueva del Reino y sanaba toda enfermedad en el pueblo. Aleluya.

Texto del Evangelio (Mt 4,12-17.23-25): En aquel tiempo, cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, se retiró a Galilea. Y dejando la ciudad de Nazaret, fue a morar en Cafarnaúm, ciudad marítima, en los confines de Zabulón y de Neftalí. Para que se cumpliese lo que dijo Isaías el profeta: «Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, camino de la mar, de la otra parte del Jordán, Galilea de los gentiles. Pueblo que estaba sentado en tinieblas, vio una gran luz, y a los que moraban en tierra de sombra de muerte les nació una luz».

Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: «Haced penitencia, porque el Reino de los cielos está cerca». Y andaba Jesús rodeando toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos y predicando el Evangelio del Reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia del pueblo. Y corrió su fama por toda Siria, y le trajeron todos los que tenían algún mal, poseídos de varios achaques y dolores, y los endemoniados, y los lunáticos y los paralíticos, y los sanó. Y le fueron siguiendo muchas gentes de Galilea y de Decápolis y de Jerusalén y de Judea, y de la otra ribera del Jordán.



«El Reino de los cielos está cerca»

Rev. D. Jordi CASTELLET i Sala

(Vic, Barcelona, España)



Hoy, por así decirlo, recomenzamos. El «Pueblo que estaba sentado en tinieblas, vio una gran luz» (Mt 4,16), nos dice el profeta Isaías, citado en este Evangelio de hoy, y que nos remite al que escuchábamos en Nochebuena. Volvemos a comenzar, tenemos una nueva oportunidad. El tiempo es nuevo, la ocasión lo merece, dejemos —humildemente— que el Padre actúe en nuestra vida.


Hoy comienza el tiempo en que Dios nos da una vez más su tiempo para que lo santifiquemos, para que estemos cerca de Él y hagamos de nuestra vida un servicio de cara a los otros. La Navidad se acaba, lo hará el próximo domingo —si Dios quiere— con la fiesta del Bautismo del Señor, y con ella se da el pistoletazo de salida para el nuevo año, para el tiempo ordinario —tal y como decimos en la liturgia cristiana— para vivir in extenso el misterio de la Navidad. La Encarnación del Verbo nos ha visitado en estos días y ha sembrado en nuestros corazones, de manera infalible, su Gracia salvadora que nos encamina, nuevamente, hacia el Reino del Cielo, el Reino de Dios que Cristo vino a inaugurar entre nosotros, gracias a su acción y compromiso en el seno de nuestra humanidad.


Por esto, nos dice san León Magno que «la providencia y misericordia de Dios, que ya tenía pensado ayudar —en los tiempos recientes— al mundo que se hundía, determinó la salvación de todos los pueblos por medio de Cristo».


Ahora es el tiempo favorable. No pensemos que Dios actuaba más antes que ahora, que era más fácil creer cerca de Jesús —físicamente, quiero decir— que ahora que no le vemos tal como es. Los sacramentos de la Iglesia y la oración comunitaria nos otorgan el perdón y la paz y la oportunidad de participar, nuevamente, en la obra de Dios en el mundo, a través de nuestro trabajo, estudio, familia, amigos, diversión o convivencia con los hermanos. ¡Que el Señor, fuente de todo don y de todo bien, nos lo haga posible!  

HOY CELEBRAMOS A SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT - 7 DE ENERO - PATRONO DE LOS JURISTAS CATÓLICOS

 


SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT

7 de enero 


 San Raimundo de Peñafort, notable maestro en derecho canónico de la Orden de Predicadores. Su compilación del “Codex Juris Canociti”, es considerada como la mejor compilación de derecho canónico que los canonistas hacían referencia.


Se cuenta que el Rey Jaime de Mayorca, quien era mujeriego, le había prometido enmendarse y al no cumplir con su promesa, Raimundo le solicitó le permitiera abandonar la isla. El rey no solo se lo negó, sino amenazó de muerte a quien lo transportara fuera. El Santo respondió: "Los reyes de la tierra pueden impedirnos la huida, pero el Rey del cielo nos dará los medios para ello", extendió su túnica y la amarró a un palo para convertirla en vela y subiendo sobre ella se alejó de la isla. La milagrosa “barca”, tardó 6 horas en navegar sesenta leguas hasta Barcelona. Al lugar que llegó lo recibieron con aclamaciones y erigieron una torre y una capilla.


Cuando es obra de Dios, Él da los medios.

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL 2025










 

IMÁGENES DEL SIGNIFICADO DEL LOGO DEL JUBILEO 2025

 








SANTORAL DE HOY MARTES 7 DE ENERO DE 2025

 

Polieucto de Melitene, SantoPolieucto de Melitene, Santo
Mártir, 7 de enero
Alderico de Le Mans, SantoAlderico de Le Mans, Santo
Obispo, 7 de enero
Luciano de Antioquía, SantoLuciano de Antioquía, Santo
Sacerdote y Mártir, 7 de enero
Canuto Lavard, SantoCanuto Lavard, Santo
Mártir, 7 de enero
Raimundo de Peñafort, SantoRaimundo de Peñafort, Santo
Memoria Litúrgica, 7 de enero

FELIZ SEMANA!!!






  

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...