sábado, 29 de febrero de 2020

SANTORAL DE HOY DOMINGO 1 DE MARZO DE 2020

Rosendo (Rudesindo), Santo
Obispo, 1 de marzo
Eudoxia, Santa
Mártir, 1 de marzo
Albino de Angers, Santo
Obispo, 1 de marzo
Félix III (II), Santo
XLVIII Papa, 1 de marzo
Cristóbal de Milán, Beato
Presbíero Dominico, 1 de marzo
David (Dewi) de Gales, Santo
Obispo, 1 de marzo
Domnina, Santa
Virgen, 1 de marzo
Juana María Bonomo, Beato
Abadesa, 1 de marzo
León Lucas, Santo
Abad, 1 de marzo
Inés Tsao Kouying, Santa
Catequista mártir, 1 de marzo

IGLESIAS DE TIERRA SANTA DARÁN LA COMUNIÓN SOLO EN LA MANO POR TEMOR AL CORONAVIRUS


Iglesias de Tierra Santa darán la Comunión solo en la mano por temor al coronavirus
Redacción ACI Prensa
Crédito: Patriarcado Latino de Jerusalén





El administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, Mons. Pierbattista Pizzaballa, anunció que los sacerdotes en Tierra Santa deberán dar la Comunión únicamente en la mano, así como tomar otras medidas de precaución ante la rápida propagación del coronavirus.

“La amenaza del nuevo coronavirus (COVID-19) nos llevó a emitir algunas pautas de precaución, ya que el virus se propagó rápidamente a muchas áreas y países de todo el mundo”, indica Mons. Pizzaballa en un comunicado emitido el 27 de febrero, un día después del inicio de Cuaresma.

El Prelado dijo que ante la situación que se vive en su territorio y después de escuchar a las autoridades, decidieron emitir dos medidas básicas de precaución para la celebración de las Misas: “Recibir la comunión solo en las manos” y “evitar que los fieles beban del cáliz (a excepción de los celíacos)”.


Otra sugerencia, anunció el Arzobispo, es “vaciar las fuentes de agua bendita, especialmente en lugares sagrados y santuarios”.

Mons. Pizzaballa comentó que son miles de peregrinos de diferentes partes del mundo que llegan a Tierra Santa para visitar lugares sagrados e iglesias y, en algunos casos, los peregrinos también están en contacto con las iglesias y comunidades locales. 

“Durante este tiempo de Cuaresma, pedimos la misericordia del Señor, mientras oramos por todos los afectados por esta enfermedad y pedimos un descanso eterno para los que han muerto”, agregó el Prelado.

El Patriarca Latino de Jerusalén es el representante del Vaticano en las ciudades santas de Israel y los territorios palestinos, así como en Jordania y Chipre.

Entre los templos históricos en Tierra Santa se encuentra la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la Iglesia de la Natividad de Belén y la Basílica de la Anunciación de Nazaret.


La agencia Reuters informó que Israel ya ha confirmado este viernes 28 de febrero “tres nuevos casos de coronavirus, elevando el número total de casos israelíes a seis”. 

Según el informe del 28 de febrero de la Organización Mundial de la Salud, actualmente ya son 51 los países donde se han detectado casos del nuevo coronavirus.

A nivel mundial hay más de 83 652 casos confirmados, de los cuales 78 961 se encuentran en China y donde han fallecido 2791 personas; fuera de este país hay 4691 casos confirmados con 67 fallecidos.

BIENVENIDO MARZO!!!











LECTURAS BÍBLICAS DE HOY SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020


Lecturas de hoy Sábado después de Ceniza
Hoy, sábado, 29 de febrero de 2020



Primera lectura
Lectura del libro de Isaías (58,9b-14):

ESTO dice el Señor:
«Cuando alejes de ti la opresión,
el dedo acusador y la calumnia,
cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo
y sacies al alma afligida,
brillará tu luz en las tinieblas,
tu oscuridad como el mediodía.
El Señor te guiará siempre,
hartará tu alma en tierra abrasada,
dará vigor a tus huesos.
Serás un huerto bien regado,
un manantial de aguas que no engañan.
Tu gente reconstruirá las ruinas antiguas,
volverás a levantar los cimientos de otros tiempos;
te llamarán “reparador de brechas”,
“restaurador de senderos”,
para hacer habitable el país.
Si detienes tus pasos el sábado,
para no hacer negocios en mi día santo,
y llamas al sábado “mi delicia”
y lo consagras a la gloria del Señor;
si lo honras, evitando viajes,
dejando de hacer tus negocios y de discutir tus asuntos,
entonces encontrarás tu delicia en el Señor.
Te conduciré sobre las alturas del país
y gozarás del patrimonio de Jacob, tu padre.
Ha hablado la boca del Señor».

Palabra de Dios


Salmo
Sal 85,1-2.3-4.5-6

R/. Enséñame, Señor, tu camino,
para que siga tu verdad

V/. Inclina tu oído, Señor, escúchame,
que soy un pobre desamparado;
protege mi vida, que soy un fiel tuyo;
salva, Dios mío, a tu siervo, que confía en ti. R/.

V/. Piedad de mí, Señor,
que a ti te estoy llamando todo el día;
alegra el alma de tu siervo,
pues levanto mi alma hacia ti, Señor. R/.

V/. Porque tú, Señor, eres bueno y clemente,
rico en misericordia con los que te invocan.
Señor, escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica. R/.


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Lucas (5,27-32):

EN aquel tiempo, vio Jesús a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:
«Sígueme».
Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús:
«¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?»
Jesús les respondió:
«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan».

Palabra del Señor




Comentario al Evangelio de hoy sábado, 29 de febrero de 2020
Pepe Lillo, cmf


Tercer día después de Ceniza:

Queridos amigos:

El mirar de Dios y el mirar de los seres humanos; el mirar desde el amor y el de los intereses más particulares y egocéntricos; el punto de mira del amor misericordioso y el del prejuicio justiciero de las apariencias.

Una mirada de Dios a cada uno que se vuelve llamada e invitación al seguimiento. Cuando se siente la “mirada de Dios” entonces se produce el milagro de vivir con un corazón sanado de prejuicio, del miedo, y de la egolatría que frecuentemente embarga a esta humanidad. Por eso el prójimo es nuestra mejor medicina, la que Dios nos da.

Te dejo con esta otra llamada por si te sirve para la cuaresma.


LA LLAMADA

Era una de esas personas
que se dicen buenas,
me gustaba alegrar la vida de los demás,
compartir con ellos la felicidad y las risas.
Pero me preguntaba a mí mismo,
¿Qué querrá Dios de mí, si ya soy bueno?
Un día, por despiste,
se me ocurrió asomarme a la ventana
de mi felicidad
y descubrí la mirada triste
del que está solo y marginado,
el llanto del niño que tiene hambre,
el dolor del enfermo,
la lucha del que no tiene trabajo,
la tristeza del que no tiene quien le ame.
....

Todos me tendían las manos,
pero yo no entendía su queja,
y les decía:
“Yo, ya soy feliz y bueno, ¿qué queréis?
Desde la ventana de mi felicidad
te preguntaba:
“Dios ¿Qué hay que hacer para seguir siendo bueno?
Y Tú respondías siempre:

¡ESCUCHA A TUS HERMANOS!,
¡ESCUCHA A TUS HERMANOS!

Miré sus manos, Señor
y oí el gemido de su voz:
“Sé, la carrera del cojo,
la vista del ciego,
la voz del que no habla.
Sé el pan del hambriento,
la fuerza del que lucha,
la alegría del triste,
llora con el desconsolado
y sonríe con el alegre ”
Y yo te pregunté:
Y ¿mi alegría, mi comodidad,mi felicidad?
Y Tú respondías siempre:

ESCUCHA A TUS HERMANOS.

Decidí dejar la ventana de felicidad.
Hice de mi tiempo, el tiempo de ellos,
de mis días, nuestra vida,
de mi sonrisa, nuestra alegría,
de mi fe, tu presencia.
Señor, hoy me presento ante Ti,
con las heridas, el hambre
y los problemas de mis hermanos,
Señor, que no me falten nunca ellos
para poder seguir siendo feliz.
Que tengas buena andadura de Cuaresma.

Pepe Lillo cmf.
lillo.jm@hotmail.com

EL PAPA FRANCISCO VUELVE A CANCELAR PARTE DE SU AGENDA DEBIDO A UNA INDISPOSICIÓN


El Papa vuelve a cancelar parte de su agenda debido a una indisposición
POR MIGUEL PÉREZ PICHEL | ACI Prensa





El Papa Francisco volvió a cancelar de forma parcial este sábado 29 de febrero su agenda debido a la “leve indisposición” que le afecta desde hace varios días.

Según informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, por medio de un comunicado, el Santo Padre celebró Misa y, después, “continuó en la Casa Santa Marta con sus encuentros en agenda”.

Sin embargo, esta vuelta a la normalidad todavía no es plena, por lo que hoy ha debido cancelar las audiencias previstas con los miembros del Grupo Internacional de Bioética y los participantes en el Capitulo General de los Legionarios de Cristo y la Asamblea General de las Consagradas y Laicos del Regnum Christi.

En un comunicado enviado ayer, viernes 28 de febrero, Matteo Bruni ya transmitió un mensaje de tranquilidad al informar de que el Papa había celebrado la Misa matutina en la Casa Santa Marta “y al final, como es costumbre, saludó a los participantes”, aunque pospuso las audiencias oficiales previstas en ese día.

Asimismo, el día anterior jueves 27 de febrero, Bruni había indicado que el Papa, debido a una “leve indisposición”, había decidido no asistir a la liturgia penitencia en la Basílica de San Juan de Letrán, aunque mantenía sus otros compromisos.

Esta “leve indisposición” del Pontífice generó toda una serie de rumores coincidiendo con la epidemia del coronavirus COVID-19 que se ha extendido por algunas regiones de Italia y de otros países de Europa.

Algunos medios de comunicación señalaron que la indisposición del Pontífice se debe a un resfriado, pero el Vaticano no lo ha confirmado ni desmentido.

De acuerdo con la agenda del Papa, hoy recibirá en la Casa Santa Marta a Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, Arzobispo Mayor de Kiev, Ucrania; al Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos; a Mons. Celestino Migliore, Arzobispo de Canosa y Nuncio Apostólico en Francia; y a Mons. Joseph Spiteri, Arzobispo de Serta y Nuncio Apostólico en el Líbano.

Además, está previsto que el Papa participe del 1 al 6 de marzo en la Casa Divino Maestro de la localidad italiana de Ariccia, en los ejercicios espirituales para la Curia Romana.

FELIZ FIN DE SEMANA




viernes, 28 de febrero de 2020

SANTORAL DE HOY VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020

Román de Condat, SantoRomán de Condat, Santo
Abad, 28 de febrero
Marana y Cira, SantasMarana y Cira, Santas
Reclusas, 28 de febrero
Osvaldo de Worchester, SantoOsvaldo de Worchester, Santo
Obispo, 28 (29) de febrero
Pablo Uchibori y 15 compañeros, BeatosPablo Uchibori y 15 compañeros, Beatos
Mártires, 28 de febrero
Carlo Gnocchi, BeatoCarlo Gnocchi, Beato
Presbítero y Fundador, 28 de febrero
Timoteo Trojanowski, BeatoTimoteo Trojanowski, Beato
Presbítero y Mártir, 28 de febrero
Daniel Alejo Brottier, BeatoDaniel Alejo Brottier, Beato
Sacerdote, 28 de febrero
Antonia de Florencia, SantaAntonia de Florencia, Santa
Viuda, 28 (29) de febrero
Augusto Chapdelaine, SantoAugusto Chapdelaine, Santo
Mártir en China, 28 (29) de febrero
Hilario, SantoHilario, Santo
XLVI Papa, 28 (29) de febrero
Dositeo de Palestina, SantoDositeo de Palestina, Santo
Monje, 28 (29) de febrero

LECTURAS BÍBLICAS DE HOY VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2020


Lecturas de hoy Viernes después de Ceniza
Hoy, viernes, 28 de febrero de 2020



Primera lectura
Lectura del libro de lsaías (58,1-9a):

ESTO dice el Señor Dios:
«Grita a pleno pulmón, no te contengas;
alza la voz como una trompeta,
denuncia a mi pueblo sus delitos,
a la casa de Jacob sus pecados.
Consultan mi oráculo a diario,
desean conocer mi voluntad.
Como si fuera un pueblo que practica la justicia
y no descuida el mandato de su Dios,
me piden sentencias justas,
quieren acercarse a Dios.
“¿Para qué ayunar, si no haces caso;
mortificarnos, si no te enteras?”
En realidad, el día de ayuno hacéis vuestros negocios
y apremiáis a vuestros servidores;
ayunáis para querellas y litigios,
y herís con furibundos puñetazos.
No ayunéis de este modo,
si queréis que se oiga vuestra voz en el cielo.
¿Es ese el ayuno que deseo en el día de la penitencia:
inclinar la cabeza como un junco,
acostarse sobre saco y ceniza?
¿A eso llamáis ayuno,
día agradable al Señor?
Este es el ayuno que yo quiero:
soltar las cadenas injustas,
desatar las correas del yugo,
liberar a los oprimidos,
quebrar todos los yugos,
partir tu pan con el hambriento,
hospedar a los pobres sin techo,
cubrir a quien ves desnudo
y no desentenderte de los tuyos.
Entonces surgirá tu luz como la aurora,
enseguida se curarán tus heridas,
ante ti marchará la justicia,
detrás de ti la gloria del Señor.
Entonces clamarás al Señor y te responderá;
pedirás ayuda y te dirá: “Aquí estoy”».

Palabra de Dios


Salmo
Sal 50,3-4.5-6a.18-19

R/. Un corazón quebrantado y humillado,
tú, Dios mío, no lo desprecias

V/. Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado. R/.

V/. Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado.
Contra ti, contra ti sólo pequé,
cometí la maldad en tu presencia. R/.

V/. Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías.
El sacrificio agradable a Dios
es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado,
tú, oh, Dios, tú no lo desprecias. R/.


Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Mateo (9,14-15):

EN aquel tiempo, os discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole:
«¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».
Jesús les dijo:
«¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, y entonces ayunarán».

Palabra del Señor




Comentario al Evangelio de hoy viernes, 28 de febrero de 2020
Pepe Lillo, cmf


Segundo día después de Ceniza.

Queridos amigos:

Miramos la cuaresma con un colorido peculiar, y que en no pocas ocasiones proyectamos a nuestro alrededor contagiando a la vida misma con un tinte triste, apesadumbrado, doloso, negativo…. victimista. “Oración, ayuno, limosna” es la triple invitación cuaresmal que frecuentemente asumimos como una imposición del tiempo litúrgico, una sobrecarga de la “religiosidad tradicional” para nuestras apretadas agendas personales y sociales; en consecuencia alzamos la mirada al cielo haciendo observar la inutilidad del sacrificio realizado y argumentamos en el entorno sobre la ineficacia del empeño, el atavismo cultural; al tiempo que clamamos en el lamento de un duelo lleno de envidia por quienes no cargan con nuestra penitencia. Somos la viva imagen de aquel cofrade que cargando con su cruz iba echando juramentos a todo el que se asomaba a contemplar la belleza del paso del calvario.

Una espiritualidad y ascéticas vividas como imposición, son inútiles para quien las practica y antitestimoniales para quien las contempla, ¡Auténtica carga de costalero desmotivado y depresivo! ¿Cómo no nos van a echar en cara a muchos de los que nos decimos creyentes ese aire funesto con el que teñimos nuestra vida y pretendemos decolorar la de los otros?

Desde luego, “los amigos del novio” llevan un aire distinto: jovial, entusiasta, rebosante de alegría, gozoso por poder participar de la fiesta a que han sido invitados.

¿Y si diéramos un giro a nuestras oraciones, ayunos y penitencias?

De una oración entendida como tiempo intransigente del rezo obligatorio y de devociones marcadas y labios que pronuncian rutinas para pretender dejar bendito todo lo que vemos y tocamos…A una ORACIÓN que suponga rescatar un breve tiempo para el encuentro personal y con el Padre, sin muchas palabras pero con un deseo enorme de hacerle partícipe de mi vida. Incluyendo en ese encuentro a las personas que amo o digo amar.

Un AYUNO que más allá de alimentario entienda que no puedo dejar mi vida en un frenético pasar los días sin ningún tipo de exigencia personal en provecho propio y ajeno. Ayuno de: apatía, de todo vale a cualquier coste, de derrotismo barato y palabrería para justificarme. A cambio una “DIETA” de austeridad, contra-consumista, que me permita ver dónde están los valores fundamentales; de cercanía a personas a quienes trato con dureza e indiferencia, ayunando de palabras duras e hirientes. …

LIMOSNA que se aleja de la mirada miserable que impongo al mundo a cambio de la acogida en mi vida de la persona del otro, con todos sus problemas -y también sus alegrías-. La auténtica limosna lejos de suponer pérdida de lo mío, significa la ganancia en la riqueza personal del otro.

ORACIÓN, AYUNO, LIMOSNA lejos de ser un castigo porque ha llegado la cuaresma, son una gran oportunidad para descubrir la alegría del Evangelio y disfrutar de la Bienaventuranza del Reino.

Te deseo toda la felicidad del mundo.

Pepe Lillo cmf.
lillo.jm@hotmail.com

BUENAS TARDES!!!




jueves, 27 de febrero de 2020

SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, RELIGIOSO PASIONISTA, 27 DE FEBRERO

Gabriel de la Dolorosa, Santo
Religioso Pasionista, 27 de febrero


Fuente: Corazones.org




Acólito
Martirologio Romano: En Isola, del Abruzo, en Italia, san Gabriel de la Dolorosa (Francisco) Possenti, acólito, que, renunciando a la vanidad del mundo, todavía adolescente ingresó en la Congregación de la Pasión y en breve tiempo consumó su vida († 1862).

Fecha de canonización: 13 de mayo de 1920 por el Papa Benedicto XV.

Breve Biografía

El 1 de marzo de 1838 nació en el pueblecito de Asís (Italia) un niño llamado Francisco que, como el famoso fundador de los franciscanos, llegó a ser santo. Era el undécimo de trece hermanos y quedó huérfano de madre a los cuatro años.

Francisco (que tomó mas tarde como nombre religioso Gabriel de la Dolorosa) tenía un "temperamento suave, jovial, insinuante, decidido y generoso, poseía también un corazón sensible y lleno de afectividad... Era de palabra fácil apropiada, inteligente, amena y llena de una gracia que sorprendía...".

De estatura más bien alta (medía 1,70 metros), tenía "buena voz, era ágil y bien formado".

Con su familia se trasladó a Spoleto donde, como el otro Francisco, era un líder de los jóvenes. Allí fue a la escuela de los hermanos de las Escuelas Cristianas, y al liceo clásico con los jesuitas. Le agradaba mucho el canto, y consiguió premios en poesía latina y en las veladas teatrales. Era un joven dinámico, con una gran pasión por su fe cristiana. En su habitación había colocado una escultura de la Piedad para su veneración íntima .

Cuando iba al teatro Meliso con su padre, muchas veces salía a escondidas para ir a rezar bajo el pórtico de la catedral, que estaba muy cerca; después regresaba antes de que concluyera la función para salir con los demás espectadores. Algunas veces usaba cilicio y se sabe que en una ocasión rechazó las proposiciones deshonestas de un libertino, amenazándole con una navaja.

Interviene la Virgen María
El 22 de agosto de 1856 estaba asistiendo a la procesión de la "Santa Icone", una imagen mariana venerada en Spoleto, cuando la Virgen María le habló al corazón para invitarle con apremio: "Tú no estás llamado a seguir en el mundo. ¿Qué haces, pues, en él? Entra en la vida religiosa" (Fuentes, p. 208). El 10 de septiembre de 1856 entró en el noviciado pasionista de Morrovalle (Macerata) y tomó el nombre religioso de Gabriel. Tenía solo 18 años. Su entrega fue con todo su corazón y en la vida religiosa encontró su felicidad: "La alegría y el gozo que disfruto dentro de estas paredes son indecibles" (Escritos, p. 185). Sus mayores amores eran Jesús Crucificado, la Eucaristía y la Virgen María.

Muerte
En el convento de Isola, cuando los primeros rayos del sol entraban por la ventana de su celda en la mañana del 27 de febrero de 1862, Gabriel, sumido en éxtasis de amor y rodeado por los religiosos que lloraban junto a su lecho, abandonó la tierra y fue al cielo, invitado por la Virgen María.

Treinta años más tarde, El 17 de octubre de 1892, se iniciaron lo trámites para inscribirlo entre los santos ya que la devoción de los fieles y los milagros que realizaba eran muchos.

Fue canonizado por Benedicto XV en 1920.
Declarado copatrón de la juventud católica Italiana, 1926. Es el Patrón principal de Abruzo en 1959.

Santa Gemma al leer la vida de San Gabriel de la Dolorosa quedó profundamente vinculada espiritualmente con él y este se le apareció en muchas ocasiones para guiarla y consolarla.

PAPA FRANCISCO EN MIÉRCOLES DE CENIZA: AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO ES EL PASAPORTE AL CIELO


Papa Francisco en Miércoles de Ceniza: Amor a Dios y al prójimo es el pasaporte al Cielo
POR MERCEDES DE LA TORRE | ACI Prensa






El Papa Francisco señaló que “el amor a Dios y al prójimo es el pasaporte al Cielo”, y animó a acercarse al Sacramento de la Reconciliación durante este tiempo de Cuaresma porque “el abrazo del Padre en la Confesión nos renueva por dentro y limpia nuestro corazón”.

Así lo indicó el Santo Padre en la Misa por el Miércoles de Ceniza, día en que inicia la Cuaresma, celebrada este 26 de febrero en la Basílica de Santa Sabina de Roma.

Tras haber dirigido el tradicional momento de oración de la “estación cuaresmal” en la iglesia de San Anselmo en la colina romana del Aventino, el Pontífice realizó la habitual procesión penitencial en la que fue acompañado por cardenales, arzobispos, obispos, monjes benedictinos de San Anselmo, padres dominicos de Santa Sabina y algunos fieles.

Después el Pontífice presidió la Celebración Eucarística en la Basílica de Santa Sabina con el rito de la bendición e imposición de cenizas.

Durante su homilía, el Papa Francisco recordó que la Cuaresma “es un tiempo de gracia, para acoger la mirada amorosa de Dios sobre nosotros y, sintiéndonos mirados así, cambiar de vida”.

“La Cuaresma no es el tiempo para cargar con moralismos innecesarios a las personas, sino para reconocer que nuestras pobres cenizas son amadas por Dios”, advirtió el Papa.

En esta línea, el Santo Padre señaló que “estamos en el mundo para caminar de las cenizas a la vida”. “No pulvericemos la esperanza, no incineremos el sueño que Dios tiene sobre nosotros. No caigamos en la resignación”, alentó.

“La ceniza nos recuerda así el trayecto de nuestra existencia: del polvo a la vida. Somos polvo, tierra, arcilla, pero si nos dejamos moldear por las manos de Dios, nos convertimos en una maravilla. Y aún así, especialmente en las dificultades y la soledad, solamente vemos nuestro polvo. Pero el Señor nos anima: lo poco que somos tiene un valor infinito a sus ojos. Ánimo, nacimos para ser amados, nacimos para ser hijos de Dios”, afirmó.

De este modo, el Pontífice explicó que “la ceniza que nos imponen en nuestras cabezas sacude los pensamientos que tenemos en la mente” y “nos recuerda que nosotros, hijos de Dios, no podemos vivir para ir tras el polvo que se desvanece”.



Por ello, Francisco exhortó a cada uno a preguntarse: “Yo, ¿para qué vivo? Si vivo para las cosas del mundo que pasan, vuelvo al polvo, niego lo que Dios ha hecho en mí. Si vivo solo para traer algo de dinero a casa y divertirme, para buscar algo de prestigio, para hacer un poco de carrera, vivo del polvo. Si juzgo mal la vida solo porque no me toman suficientemente en consideración o no recibo de los demás lo que creo merecer, sigo mirando el polvo”.

“No estamos en el mundo para esto. Valemos mucho más, vivimos para mucho más: para realizar el sueño de Dios, para amar. La ceniza se posa sobre nuestras cabezas para que el fuego del amor se encienda en los corazones. Porque somos ciudadanos del cielo y el amor a Dios y al prójimo es el pasaporte al Cielo, es nuestro pasaporte. Los bienes terrenos que poseemos no nos servirán, son polvo que se desvanece, pero el amor que damos -en la familia, en el trabajo, en la Iglesia, en el mundo- nos salvará, permanecerá para siempre”, destacó el Papa.

Asimismo, el Santo Padre subrayó que “la ceniza que recibimos nos recuerda un segundo camino, el opuesto, el que va de la vida al polvo” porque al mirar a nuestro alrededor “vemos polvo de muerte”, es decir, “vidas reducidas a cenizas. Ruinas, destrucción, guerra. Vidas de niños inocentes no acogidos, vidas de pobres rechazados, vidas de ancianos descartados. Seguimos destruyéndonos, volviéndonos de nuevo al polvo”.

“¡Y cuánto polvo hay en nuestras relaciones! Miremos en nuestra casa, en nuestras familias: cuántos litigios, cuánta incapacidad para calmar los conflictos. ¡Qué difícil es disculparse, perdonar, comenzar de nuevo, mientras que reclamamos con tanta facilidad nuestros espacios y nuestros derechos! Hay tanto polvo que ensucia el amor y desfigura la vida. Incluso en la Iglesia, la casa de Dios, hemos dejado que se deposite tanto polvo, el polvo de la mundanidad”, advirtió.

En este sentido, el Papa alertó sobre el peligro de la hipocresía, que es “la inmundicia que hoy en el Evangelio Jesús nos pide que eliminemos”, porque “el Señor no dice solo hacer obras de caridad, orar y ayunar, sino cumplir todo esto sin simulación, sin doblez, sin hipocresía”.

“Sin embargo, cuántas veces hacemos algo solo para ser estimados, para aparentar, para alimentar nuestro ego. Cuántas veces nos decimos cristianos y en nuestro corazón cedemos sin problemas a las pasiones que nos esclavizan. Cuántas veces predicamos una cosa y hacemos otra. Cuántas veces aparentamos ser buenos por fuera y guardamos rencores por dentro. Cuánta doblez tenemos en nuestro corazón... Es polvo que ensucia, ceniza que sofoca el fuego del amor”, expresó el Papa.

Por ello, el Santo Padre recordó la necesidad de “limpiar el polvo que se deposita en el corazón” y recordó el llamado de San Pablo cuando dijo: “¡Dejénse reconciliar con Dios!”, título del Mensaje del Papa para la Cuaresma de este año.

“La santidad no es asunto nuestro, sino es gracia. Porque nosotros solos no somos capaces de eliminar el polvo que ensucia nuestros corazones. Porque solo Jesús, que conoce y ama nuestro corazón, puede sanarlo. La Cuaresma es tiempo de curación”, explicó.

Finalmente, el Papa Francisco aconsejó realizar dos pasos para esta Cuaresma: “el primero, del polvo a la vida, de nuestra frágil humanidad a la humanidad de Jesús, que nos sana. Podemos ponernos delante del Crucifijo, quedarnos allí, mirar y repetir: ‘Jesús, tú me amas, transfórmame... Jesús, tú me amas, transfórmame...’. Y después de haber acogido su amor, después de haber llorado ante este amor, se da el segundo paso, para no volver a caer de la vida al polvo. Se va a recibir el perdón de Dios, en la confesión, porque allí el fuego del amor de Dios consume las cenizas de nuestro pecado”.

“El abrazo del Padre en la confesión nos renueva por dentro, limpia nuestro corazón. Dejémonos reconciliar para vivir como hijos amados, como pecadores perdonados, como enfermos sanados, como caminantes acompañados. Dejémonos amar para amar. Dejémonos levantar para caminar hacia la meta, la Pascua. Tendremos la alegría de descubrir que Dios nos resucita de nuestras cenizas”, concluyó el Papa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...