domingo, 5 de marzo de 2017

SAN ADRIÁN, MÁRTIR, 5 DE MARZO


Hoy 5 de marzo se conmemora a San Adrián, Mártir


 (ACI).- San Adrián fue un mártir de la Iglesia Católica que vivió en tiempos de la última y más terrible de las persecuciones que padecieron los primeros cristianos promovida por el emperador romano Diocleciano.

Según algunos registros en griego y latín, Adrián fue oficial de la guardia del emperador Galerio y por lo tanto perseguidor de cristianos. Sin embargo, un día estando presente en el juicio y tortura de veintidós mártires, quedó tan impresionado que decidió convertirse al cristianismo.


El santo vivió terribles tormentos después de ser apresado junto a algunos compañeros durante un viaje a la ciudad de Cesarea, cuando visitaba a unos cristianos. Inmediatamente fue conducido ante el gobernador de Palestina, Firmiliano, quien lo mandó azotar y desgarrar las carnes con garfios de hierro, para después ser arrojado a las fieras.

Fue decapitado cerca del año 306 en la antigua ciudad de Nicomedia (reino de Bitinia) por no acceder a renegar de su fe. Su fiesta se celebra el 5 marzo.

*************


San Adrián
5 de Marzo


En el sexto año de la persecución de Diocleciano, siendo Firmiliano gobernador de Palestina, Adrián y Eubulo fueron de Batenea a Cesarea para visitar a los confesores de la fe. Cuando los guardias de la ciudad les interrogaron sobre el motivo de su viaje, los mártires respondieron sin rodeos que habían ido a visitar a los cristianos. Inmediatamente fueron conducidos ante el gobernador, quien los mandó azotar y desgarrar las carnes con los garfios de hierro, para ser arrojados después a las fieras.

Dos días más tarde, durante las fiestas de la diosa Fortuna, Adrián fue decapitado, después de haber sido atacado por un león. Eubolo corrió la misma suerte, uno o dos días después. El juez le había prometido la libertad a este último, con tal de que sacrificara a los ídolos, pero el santo prefirió la muerte.

SANTORAL DE HOY DOMINGO 4 DE MARZO DEL 2017

Kierano de Sahigir, SantoKierano de Sahigir, Santo
Obispo y Abad, 5 de marzo
Focas el Hortelano, SantoFocas el Hortelano, Santo
Mártir Laico, 5 de marzo
Virgilio de Arlés, SantoVirgilio de Arlés, Santo
Obispo, 5 de marzo
Gerásimo, SantoGerásimo, Santo
Eremita, 5 de marzo
Jeremías de Valaquia, BeatoJeremías de Valaquia, Beato
Religioso Capuchino, 5 de marzo
Conón el Hortelano, SantoConón el Hortelano, Santo
Mártir, 5 de marzo
Juan José de la Cruz, SantoJuan José de la Cruz, Santo
Presbítero Franciscano, 5 de marzo
Cristóbal Macassoli de Milán, SantoCristóbal Macassoli de Milán, Santo
Presbítero Franciscano, 5 de marzo
Lucio I, SantoLucio I, Santo
XXII Papa, 5 de marzo
Eusebio Palatino, SantoEusebio Palatino, Santo
Mártir, 5 de marzo

FELIZ DOMINGO





viernes, 3 de marzo de 2017

EL EVANGELIO DE HOY PRIMER VIERNES DE MES, 3 DE MARZO 2017

Tan rico es el amor
San Mateo 9,14-15, Viernes después de Ceniza


Por: H. Iván Yoed González Aréchiga LC | Fuente: www.missionkits.org 



En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Cristo, Rey nuestro. ¡Venga tu Reino!
Oración preparatoria (para ponerme en presencia de Dios)
Dios mío, tienes todo mi querer. Si me alejase de Ti, no olvides mi querer. Jamás querré conscientemente apartarme de Ti. Si me apartase de Ti, no olvides mi querer. Úneme a Ti, y enséñame a vivir cerca de Ti.
Evangelio del día (para orientar tu meditación)


Del santo Evangelio según san Mateo 9,14-15
En aquel tiempo, los discípulos de Juan fueron a ver a Jesús y le preguntaron: "¿Por qué tus discípulos no ayunan, mientras nosotros y los fariseos si ayunamos?". Jesús les respondió: "¿Cómo pueden llevar luto los amigos del esposo, mientras él está con ellos? Pero ya vendrán días en que les quitarán al esposo, y entonces si ayunarán".
Palabra del Señor.
Medita lo que Dios te dice en el Evangelio.
Si alguna vez me preguntasen por qué las capillas, por qué los templos, por qué las iglesias son tan majestuosas, con franca sencillez habría de responder: «porque son la casa de nuestro Dios».
No hay momento más bello que el de celebrar como pueblo de Dios la Santa Misa, donde Tú te haces presente, Señor, y visitas nuestro corazón por la ventana de la fe. Realmente presente, realmente frente a mí, y entonces yo digo «amén», «creo», «quiero recibirte», «quiero amarte», mi único deseo».
Más bello que una creatura dirigiéndose a su creador, no existe alguna cosa. Semejante al noble amor que lleva al novio en busca de la novia paraa dedicarle un canto, donde no hay gesto que no valga la pena para expresar afecto. Así, Señor, te cantan en la misa nuestros corazones, te cantan siempre que se encuentran frente a Ti.
¿Mi corazón te canta así?, ¿qué le habrá sucedido, si no disfruta cantando a su creador?, ¿qué le habrá sucedido, si le preocupa el tiempo? Tan rico es el amor, que pareciera que comprase todo el tiempo para siempre amar.
Así, si los discípulos habrían de ayunar, habrían de hacerlo aquellos dignos días de polvo misionero por las calles, mas no mientras se hallasen con su Dios. No mientras el novio está con ellos.
Nada que ver con esos que huelen a perfume caro y te miran de lejos y desde arriba (cf. ibíd., 97). Somos los amigos del Novio, esa es nuestra alegría. Si Jesús está pastoreando en medio de nosotros, no podemos ser pastores con cara de vinagre, quejosos ni, lo que es peor, pastores aburridos. Olor a oveja y sonrisa de padres... Sí, bien cansados, pero con la alegría de los que escuchan a su Señor decir: «Venid a mí, benditos de mi Padre.
(Homilía de S.S. Francisco, 2 de abril de 2015).
Diálogo con Cristo
Ésta es la parte más importante de tu oración, disponte a platicar con mucho amor con Aquel que te ama.
Propósito
Proponte uno personal. El que más amor implique en respuesta al Amado… o, si crees que es lo que Dios te pide, vive lo que se te sugiere a continuación.
Señor, te prometo que voy a poner los medios necesarios para acordarme, en la siguiente misa, de cantarte con fervor. En los actos sencillos se transforma el corazón.
Despedida
Te damos gracias, Señor, por todos tus beneficios, a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

¡Cristo, Rey nuestro!
¡Venga tu Reino!

Virgen prudentísima, María, Madre de la Iglesia.
Ruega por nosotros.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

SANTORAL DE HOY VIERNES 3 DE MARZO DEL 2017

Winwaleo, SantoWinwaleo, Santo
Abad, 3 de marzo
Pedro Renato Rogue,  BeatoPedro Renato Rogue, Beato
Presbítero y Mártir, 3 de marzo
Cleónico y Eutropio, SantosCleónico y Eutropio, Santos
Mártires, 3 de marzo
Marino y Asterio, SantosMarino y Asterio, Santos
Mártires, 3 de marzo
Federico de Hallum, BeatoFederico de Hallum, Beato
Abad, 3 de marzo
Anselmo de Nonántola, SantoAnselmo de Nonántola, Santo
Abad, 3 de marzo
Liberato Weiss y compañeros, BeatosLiberato Weiss y compañeros, Beatos
Mártires, 3 de marzo
Jacobino de Canepacis, BeatoJacobino de Canepacis, Beato
Religioso Carmelita, 3 de marzo
Cunegunda, SantaCunegunda, Santa
Emperatriz de Alemania, 3 de marzo
Inocencio de Berzo, BeatoInocencio de Berzo, Beato
Presbítero Capuchino, 3 de marzo
Pedro Geremía, BeatoPedro Geremía, Beato
Sacerdote Dominíco, 3 de marzo
Teresa Eustoquio, SantaTeresa Eustoquio, Santa
Virgen Fundadora, 3 de marzo
Ticiano de Brescia, SantoTiciano de Brescia, Santo
Obispo, 3 de marzo
Catalina Drexel, SantaCatalina Drexel, Santa
Fundadora, 3 de marzo
Emeterio y Celedonio, SantosEmeterio y Celedonio, Santos
Mártires, 3 de marzo

SANTA CATALINA DREXEL, APÓSTOL DE INDIOS AMERICANOS, 3 DE MARZO


Hoy 3 de marzo se conmemora a Santa Catalina Drexel, Apóstol de indios americanos y gente de color



 (ACI).- Santa Catalina Drexel es la fundadora de las Hermanas del Santísimo Sacramento para indios y gente de color en Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos). Dedicó su vida al servicio de estas personas y dejó toda su fortuna obtenida en herencia para el apoyo de su misión evangelizadora.

Ella nació el 26 de noviembre de 1858 en Pennsylvania (Estados Unidos) en el seno de una familia adinerada, donde le enseñaron desde niña a ser generosa con el necesitado. Ejemplo de ello fueron dos de sus hermanas, una fundó una escuela para huérfanos y la otra hizo lo mismo para personas de raza negra en situación de pobreza.


Tras la muerte de sus padres, después de haber cuidado de ellos, la joven Catalina siguió el ejemplo de sus hermanas y empezó a preocuparse por la situación de los indios en su país. Por ello le pidió al Papa León XIII, durante una audiencia en 1887, que enviara más misioneros al estado de Wyoming para su amigo el Obispo James O'Connor.


Ante esto el Papa le respondió, "¿Por qué tú no te haces misionera?”.

Tiempo después, cuando visitó los estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur, conoció al jefe indio de la tribu Sioux e inició una ayuda continua en las misiones con los indios americanos.

Después entró el noviciado de las Hermanas de la Misericordia y en 1891 fundó la orden de las Hermanas del Santísimo Sacramento, que sería aprobada en Roma en 1913.


Para 1942 Santa Catalina Drexel contaba con un sistema de escuelas católicas para indios americanos y personas de raza negra en 13 estados, y por ello sufrió persecución.

Falleció el 3 de marzo de 1955 en Bensalem (Pennsylvania) después de pasar 20 años de su vida concentrada en la oración y meditación.

Fue beatificada el 20 de noviembre de 1988 por San Juan Pablo II y canonizada por él mismo el 1 de octubre de 2000. Es considerada apóstol de los indios americanos y personas de raza negra. Se le recuerda cada 3 de enero.

BUENAS TARDES




miércoles, 1 de marzo de 2017

SAN ALBINO, PATRONO DE NIÑOS ENFERMOS DE CEGUERA, 1 DE MARZO

Hoy 1 de marzo se conmemora a San Albino, Patrono de niños enfermos de ceguera



 (ACI).- San Albino fue Obispo de la ciudad de Angers (Francia) entre el año 529 y el 550. Durante el gobierno de su diócesis censuró fuertemente las costumbres de los poderosos y promovió el III Concilio de Orleans.

El Santo es patrono de los niños enfermos de ceguera y de tos ferina, y titular de numerosas parroquias en Francia. Además, su culto se propagó en Italia, España, Alemania y Polonia debido a los diversos milagros que se le atribuyeron, sobre todo curaciones a enfermos y ciegos.


Albino nació en el 496 en Vannes (Francia), y a pesar de que provenía de una familia noble, decidió renunciar a su título y su herencia para ingresar al monasterio Tincillac, donde se seguía la Regla de San Agustín. Allí a los 35 años se convirtió en superior del monasterio, hasta el año 529 cuando fue elegido obispo de Angers.

Entre otros de sus milagros se cuenta que resucitó a un joven llamado Albaldo. Y en otra ocasión, después de interceder sin éxito por unos prisioneros, se derrumbó durante la noche una parte del muro de la prisión y éstos pudieron escapar; inmediatamente fueron a ver al santo y le prometieron cambiar de vida.

Falleció en el 550 y fue sepultado en la iglesia dedicada originalmente a San Germán de Auxerre (Angers) levantada por el rey franco Childeberto I y San Germán de Paris. Esta sería conocida más adelante por su advocación a San Albino. Su fiesta se celebra el 1 de marzo. 

SANTORAL DE HOY MIÉRCOLES 1 DE MARZO 2017

Inés Tsao Kouying, SantaInés Tsao Kouying, Santa
Catequista mártir, 1 de marzo
León Lucas, SantoLeón Lucas, Santo
Abad, 1 de marzo
Juana María Bonomo, BeatoJuana María Bonomo, Beato
Abadesa, 1 de marzo
Suitberto de Kaiserswert, SantoSuitberto de Kaiserswert, Santo
Obispo, 1 de marzo
Domnina, SantaDomnina, Santa
Virgen, 1 de marzo
David (Dewi) de Gales, SantoDavid (Dewi) de Gales, Santo
Obispo, 1 de marzo
Cristóbal de Milán, BeatoCristóbal de Milán, Beato
Presbíero Dominico, 1 de marzo
Albino de Vercelli, SantoAlbino de Vercelli, Santo
Obispo, 1 Marzo
Félix III (II), SantoFélix III (II), Santo
XLVIII Papa, 1 de marzo
Albino de Angers, SantoAlbino de Angers, Santo
Obispo, 1 de marzo
Eudoxia, SantaEudoxia, Santa
Mártir, 1 de marzo
Rosendo (Rudesindo), SantoRosendo (Rudesindo), Santo
Obispo, 1 de marzo

EL COMIENZO DE LA CUARESMA


El comienzo de la Cuaresma
Cuaresma. Miércoles de ceniza. Si busco a Dios, es el momento para caminar, para buscarlo, para encontrarlo y purificar mi corazón.


Por: P. Cipriano Sánchez LC | Fuente: Catholic.net 




Miércoles de Ceniza
Hoy empezamos la Cuaresma a través de la imposición de las cenizas, un símbolo que es muy conocido para todos. La ceniza no es un símbolo de muerte que indica que ya no hay vida ni posibilidad de que la haya. Nosotros la vamos a imponer sobre nuestras cabezas pero no con un sentido negativo u oscuro de la vida, pues el cristiano debe ver su vida positivamente. La ceniza se convierte para nosotros al mismo tiempo en un motivo de esperanza y superación. La Cuaresma es un camino, y las cenizas sobre nuestras cabezas son el inicio de ese camino. El momento en el cual cada uno de nosotros empieza a entrar en su corazón y comienza a caminar hacia la Pascua, el encuentro pleno con Cristo.

Jesucristo nos habla en el Evangelio de algunas actitudes que podemos tener ante la vida y ante las cosas que hacemos. Cristo nos habla de cómo, cuando oramos, hacemos limosna, hacemos el bien o ayudamos a los demás, podríamos estar buscándonos a nosotros mismos, cuando lo que tendríamos que hacer es no buscarnos a nosotros mismos ni buscar lo que los hombres digan, sino entrar en nuestro interior: “Y allá tu Padre que ve en lo secreto te recompensará.”

Es Dios en nuestro corazón quien nos va a recompensar; no son los hombres, ni sus juicios, ni sus opiniones, ni lo que puedan o dejen de pensar respecto a nosotros; es Nuestro Padre que ve en lo secreto quien nos va a recompensar. Que difícil es esto para nosotros que vivimos en una sociedad en la cual la apariencia es lo que cuenta y la fama es lo que vale.
Cristo, cuando nosotros nos imponemos la ceniza en la cabeza nos dice: “Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres; de lo contrario no tendrán recompensa con su Padre Celestial”. ¿Qué recompensa busco yo en la vida?

La Cuaresma es una pregunta que entra en nuestro corazón para cuestionarnos precisamente esto: ¿Estoy buscando a Dios, buscando la gloria humana, estoy buscando la comprensión de los demás? ¿A quién estoy buscando?

La señal de penitencia que es la ceniza en la cabeza, se convierte para nosotros en una pregunta: ¿A quién estamos buscando? Una pregunta que tenemos que atrevernos a hacer en este camino que son los días de preparación para la Pascua; la ceniza cae sobre nuestras cabezas, pero ¿cae sobre nuestro corazón?

Esta pregunta se convierte en un impulso, en un dinamismo, en un empuje para que nuestra vida se atreva a encontrarse a sí misma y empiece a dar valor a lo que vale, dar peso a lo que tiene.

Este es el tiempo, el momento de la salvación, nos decía San Pablo. Hoy empieza un período que termina en la Pascua: La Cuaresma, el día de salvación, el día en el cual nosotros vamos a buscar dentro de nuestro corazón y a preguntarnos ¿a quién estamos buscando? Y la ceniza nos dice: quita todo y quédate con lo que vale, con lo fundamental; quédate con lo único que llena la vida de sentido. Tu Padre que ve en lo secreto, sólo Él te va a recompensar.

La Cuaresma es un camino que todo hombre y toda mujer tenemos que recorrer, no lo podemos eludir y de una forma u otra lo tenemos que caminar. Tenemos que aprender a entrar en nuestro corazón, purificarlo y cuestionarnos sobre a quién estamos buscando.

Este es le sentido de la ceniza en la cabeza; no es un rito mágico, una costumbre o una tradición. ¿De qué nos serviría manchar nuestra frente de negro si nuestro corazón no se preguntara si realmente a quien estamos buscando es a Dios? Si busco a Dios, esta Cuaresma es el momento para caminar, para buscarlo, para encontrarlo y purificar nuestro corazón.

El camino de Cuaresma va a ser purificar el corazón, quitar de él todo lo que nos aparta de Dios, todo aquello que nos hace más incomprensivos con los demás, quitar todos nuestros miedos y todas las raíces que nos impiden apegarnos a Dios y que nos hacen apegarnos a nosotros mismos. ¿Estamos dispuestos a purificar y cuestionar nuestro corazón? ¿Estamos dispuestos a encontrarnos con Nuestro Padre en nuestro interior?

Este es el significado del rito que vamos hacer dentro de unos momentos: purificar el corazón, dar valor a lo que vale y entrar dentro de nosotros mismos. Si así lo hacemos, entonces la Cuaresma que empezaremos hoy de una forma solemne, tan solemne como es el hecho de que hoy guardamos ayuno y abstinencia (para que el hambre física nos recuerde la importancia del hambre de Dios), se convertirá verdaderamente en un camino hacia Dios.

Este ha de ser el dinamismo que nos haga caminar durante la Cuaresma: hacer de las mortificaciones propias de la Cuaresma como son lo ayunos, las vigilias y demás sacrificios que podamos hacer, un recuerdo de lo que tiene que tener la persona humana, no es simplemente un hambre física sino el hambre de Dios en nuestros corazones, la sed de la vida de Dios que tiene que haber en nuestra alma, la búsqueda de Dios que tiene haber en cada instante de nuestra alma.

Que éste sea el fin de nuestro camino: tener hambre de Dios, buscarlo en lo profundo de nosotros mismos con gran sencillez. Y que al mismo tiempo, esa búsqueda y esa interiorización, se conviertan en una purificación de nuestra vida, de nuestro criterio y de nuestros comportamientos así como en un sano cuestionamiento de nuestra existencia. Permitamos que la Cuaresma entre en nuestra vida, que la ceniza llegue a nuestro corazón y que la penitencia transforme nuestras almas en almas auténticamente dispuestas a encontrarse con el Señor.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...