Páginas

domingo, 6 de julio de 2025

UNA REFLEXIÓN CRISTIANA SOBRE EL BESO



 Una reflexión cristiana sobre el beso

Las personas necesitan demostrarse afecto unas a otras, y desde hace mucho tiempo usan el beso para expresarse.

Por: COMUNIDADE SHALOM 



¿Has besado a alguien hoy? ¿Madre, padre, hijos, novio/a, amigos, esposa, a algún niño?

No se conoce exactamente el origen del beso, pero se cree que esta práctica comenzó en los antiguos rituales religiosos como signo de respeto.

Su origen podría remontarse, sin embargo, a un factor cultural: las personas necesitan demostrarse afecto unas a otras, y desde hace mucho tiempo usan el beso para expresarse.

Este signo de afecto se expresa de varias formas y tiene significados distintos: respeto –con el así llamado besamanos -, romanticismo–como un “te amo”-, amistad –el beso en la mejilla cuando se llega o se va.

Luego está el beso soñado o robado que hace latir el corazón de la locura, el primer beso que nadie olvida nunca e incluso el beso de la traición.



Falso osculum

En la época de Cristo, los romanos tenían tres tipos de beso: el basium, entre conocidos; el osculum, entre amigos; elsuavium, el beso de los amantes.

El osculum de Judas fue el falso signo de afecto que escondía los motivos reales de la persona que lo estaba entregando.

El gesto de Judas también puede ser interpretado como una manifestación de afecto, pero en realidad Satanás había ya entrado en su cuerpo, y de manera oculta había vendido a su maestro por 30 monedas de plata.


Beso dulce

El beso de san Francisco al leproso en 1206. Al pasear a caballo por el campo en los alrededores de Asís, el santo vio a un leproso, que siempre le pareció horrible, repugnante a la vista y al olfato y cuya presencia le había siempre incomodado suscitándole rechazo.

Ese día, sin embargo, como movido por una fuerza superior, bajó del caballo, y dándole una limosna en la mano ensangrentada le dio un beso de amistad.

Dijo luego: “Lo que me parecía amargo se transformó en dulzura para el alma y el cuerpo. Y después de eso, salí del mundo”.


Beso on line

Para quien está lejos existen las opciones de los besos virtuales, pero si estás cerca ¡lánzate! Dar besos al aire no toca el corazón de nadie.

Es necesario acercarse, tocar, besar con sinceridad y afecto, para que el otro entienda que en ese gesto sin palabras se encuentran muchas palabras: perdón, disculpa, despedida, nostalgia, amor, consuelo, comprensión, misericordia.

Vale la pena intentarlo. Los besos dados por interés vuelven los pasos pesados. Quien camina con amor, en cambio, no se cansa.


 

EL EVANGELIO DE HOY DOMINGO 6 DE JULIO DE 2025

 



 Domingo 14 (C) del tiempo ordinario

Domingo 6 de julio de 2025



1ª Lectura (Is 66,10-14c): Festejad a Jerusalén, gozad con ella, todos los que la amáis; alegraos de su alegría, los que por ella llevasteis luto; mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos, y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes. Porque así dice el Señor: «Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz, como un torrente en crecida, las riquezas de las naciones. Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán; como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo, y en Jerusalén seréis consolados. Al verlo, se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos florecerán como un prado, se manifestará a sus siervos la mano del Señor».



Salmo responsorial: 65

R/. Aclamad al Señor, tierra entera.

Aclamad al Señor, tierra entera; tocad en honor de su nombre, cantad himnos a su gloria. Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!».


Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre. Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres.


Transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río. Alegrémonos en él, que con su poder gobierna eternamente.


Los que teméis a Dios, venid a escuchar, os contaré lo que ha hecho conmigo. Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica, ni me retiró su favor.


2ª Lectura (Gál 6,14-18): Hermanos: Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo. Pues lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino la nueva criatura. La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios. En adelante, que nadie me moleste, pues yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén.

Versículo antes del Evangelio (Col 3,16a): Aleluya. Que en vuestros corazones reine la paz de Cristo; que la palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza. Aleluya.

Texto del Evangelio (Lc 10,1-12.17-20): En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa.

»Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros el Reino de Dios’. Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el Reino de Dios’. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo».

Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».



«¡Poneos en camino!»

Dr. Josef ARQUER

(Berlin, Alemania)


Hoy, nos fijamos en algunos que, entre la multitud, han procurado acercarse a Jesucristo, que está hablando mientras contempla los campos rebosantes de espigas: «La mies es mucha, pero los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10,2). De repente, fija su mirada en ellos y va señalando a unos cuantos, uno a uno: tú, y tú, y tú. Hasta setenta y dos...


Asombrados, le oyen decir que vayan, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde Él irá. Quizá alguno habrá respondido: —Pero, Señor, ¡si yo sólo he venido para oírte, porque es tan bello lo que dices!


El Señor les pone en guardia contra los peligros que les acecharán. «¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos». Y utilizando imágenes de costumbre en las parábolas, añade: «No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias» (Lc 10,3-4). Interpretando el lenguaje expresivo de Jesús: —Dejad de lado medios humanos. Yo os envío y esto basta. Aun sintiéndoos lejos, seguís cerca, yo os acompaño.


A diferencia de los Doce, llamados por el Señor para que permanezcan junto a Él, los setenta y dos regresarán luego a sus familias y a su trabajo. Y vivirán allí lo que habían descubierto junto a Jesús: dar testimonio, cada uno en su sitio, simplemente ayudando a quienes nos rodean a que se acerquen a Jesucristo.


La aventura acaba bien: «Los setenta y dos volvieron muy contentos» (Lc 10,17). Sentados en torno a Jesucristo, le debieron contar las experiencias de aquel par de días en que descubrieron la belleza de ser testigos.


Al considerar hoy aquel lejano episodio, vemos que no es puro recuerdo histórico. Nos damos por aludidos: podemos sentirnos junto al Cristo presente en la Iglesia y adorarle en la Eucaristía. Y el Papa Francisco nos anima a «llevar a Jesucristo al hombre, y conducirlo al encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, realmente presente en la Iglesia y contemporáneo en cada hombre».

EL PAPA LEÓN IV DICE QUE LA FE NO ES CUMPLIR CON DEBERES RELIGIOSOS Y PIDE DISCÍPULOS ENAMORADOS

 


León XIV dice que la fe no es cumplir con “deberes religiosos” y pide “discípulos enamorados”

El Papa León XIV durante el ángelus de este domingo

Por Victoria Cardiel

6 de julio de 2025



El Papa León XIV explicó que la fe no consiste solo en cumplir “deberes religiosos” y dijo que el mundo y la Iglesia Católica necesitan “discípulos enamorados” que den testimonio del Reino de Dios “dondequiera que se encuentren”. 

“La Iglesia y el mundo no necesitan personas que cumplen con sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta exterior; necesitan, en cambio, obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión, discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren”, durante el ángelus de este domingo.

Se trata del último rezo mariano que preside desde el Palacio Apostólico antes de trasladarse a Castel Gandolfo, un palacio fortificado del siglo XVII a orillas del lago Albano a unos 40 kilómetros de Roma. "Hoy iré a Castel Gandolfo para un breve periodo de descanso", anunció él mismo.

Está previsto que el Pontífice se mude a este lugar elegido como residencia de verano por los pontífices desde mediados del siglo XVII esta tarde en torno a las 17:00 (hora local). Allí permanecerá hasta el día 20 de julio cuando regresará al Vaticano.

El Pontífice deseó que "todos que puedan disfrutar de unas vacaciones para recuperar el cuerpo y el espíritu".

Durante el rezo mariano, la única cita pública del Papa durante este mes de julio, en el que ha reducido su agenda y se han cancelado las audiencias generales de los miércoles, reivindicó la “importancia de la misión” a la que todos los católicos están llamados, cada uno según su vocación y en las situaciones concretas en las que el Señor 

El Santo Padre indicó que el Reino de Dios germina como una semilla en la tierra y los hombres y mujeres de hoy, “incluso cuando parecen abrumados por tantas otras cosas, esperan una verdad más grande, buscan un sentido más pleno para su vida, desean justicia y llevan en su interior un anhelo de vida eterna”.

Sin embargo, constató que son pocos los obreros que van a trabajar “al campo sembrado por el Señor” y lamentó que “son pocos los que se dan cuenta" y los que "se detienen para acoger el don, los que lo anuncian y lo llevan a los demás”.


"Cristianos de ocasión"

“Quizás no falten los cristianos de ocasión que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento", señaló.

A continuación, remarcó que son "pocos" los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, "cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad”.

En todo caso, el Pontífice dejó claro que para hacer esto “no se necesitan demasiadas ideas teóricas sobre conceptos pastorales”. “Se necesita, sobre todo, rezar al dueño de la mies”, aseguró.

De este modo, subrayó que en primer lugar debe estar “la relación con el Señor” para lo que hay que “cultivar el diálogo con Él”. Y añadió: “Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino”.

Finalmente, pidió a la Virgen María su intercesión para que “acompañe en el camino del seguimiento del Señor, para que también nosotros podamos convertirnos en alegres trabajadores del Reino de Dios”. 

HOY CELEBRAMOS A SANTA MARÍA GORETTI, VIRGEN Y MÁRTIR, 6 DE JULIO

 





 María Goretti, Santa

Memoria Litúrgica. 6 de julio

Fuente: Catholic.net


Virgen y Mártir

Martirologio Romano: Santa María Goretti, virgen y mártir, que en el transcurso de una infancia difícil, ayudando a su madre en las labores de la casa, se distinguió ya por su piedad. Cuando no contaba más que doce años, murió en defensa de su castidad, a causa de las puñaladas que le asestó un joven que intentaba violarla cuando se hallaba sola en su casa, cercana a la localidad de Nettuno, en la región del Lacio, en Italia († 1902).

Hoy celebramos a Santa María Goretti, una joven que vivió la virtud de la pureza hasta el heroísmo.

Una santa que prefirió morir antes que ofender a Dios.


Un poco de historia...

Santa María Goretti nació en 1890 en Italia. Su padre, campesino, enfermó de malaria y murió.

Una tarde, María estaba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remendando una camisa. Aunque aún no cumplía los doce años, era ya una mujercita.

Alejandro, un joven de 18 años, subió las escaleras con intención de violar a la niña. María opuso resistencia y trató de pedir auxilio; pero como Alejandro la tenía agarrada por el cuello, apenas pudo protestar y decir que prefería morir antes que ofender a Dios. Al oír esto, el joven desgarró el vestido de la muchacha y la apuñaló brutalmente. Ella cayó al suelo pidiendo ayuda y él huyó.

María fue transportada a un hospital, en donde perdonó a su asesino de todo corazón, invocó a la Virgen y murió veinticuatro horas después.

Alejandro fue condenado a 30 años de prisión. Por largo tiempo, fue obstinado en no arrepentirse de su pecado, hasta que una noche, tuvo un sueño en el que vio a la niña María, recogiendo flores en un prado y luego ella se acercaba a él y se las ofrecía. A partir de ese momento, cambió totalmente y se convirtió en un prisionero ejemplar. Se le dejó libre al cumplir 27 años de su condena. Al salir de la cárcel, una noche de Navidad, la de 1938, pidió perdón a la mamá de María, y aquella noche, en la misa de Gallo, comulgaron juntos.

El caso de María Goretti se extendió por todo el mundo. En 1947, el Papa Pío XII la beatificó y en 1950 la canonizó. En la ceremonia estuvieron presentes su madre, de 82 años, dos hermanas y un hermano. Y, aunque parezca increíble, también asistió Alejandro, el arrepentido asesino de la santa.

Santa María Goretti fue santa no por el hecho de tener una muerte injusta y violenta, sino porque murió por defender una virtud inculcada por la fe cristiana. A esta santa se la llama la “Mártir de la pureza”. Sus imágenes la representan como una campesina con un lirio en la mano, que es el símbolo de la virginidad, y con la corona del martirio.

María Goretti era una muchacha soltera que conocía el valor del matrimonio y de las relaciones sexuales. Sabía que la complementariedad de los sexos se manifiesta plenamente en el acto sexual, en el cual el hombre y la mujer se unen íntima y totalmente en alma y cuerpo por el amor que existe entre ellos. Entendía que el acto sexual sólo puede efectuarse dentro del matrimonio ya que es una manifestación de amor entre los esposos y para la procreación de los hijos.

Los jóvenes podrán preguntarse: ¿Hasta el matrimonio? ¡Faltan “miles de años”! Y mientras... ¿qué? Pueden aprovechar el tiempo del noviazgo para conocerse, tratarse, vivir en amistad y hacerse felices el uno al otro. El noviazgo es una preparación para el futuro matrimonio.


¿Qué hacer para vivir esta virtud?

Debes cuidar todo lo que ves y oyes. Y, recordar que tú eres una persona que tiene dignidad, inteligencia y voluntad y que eres diferente de los animales que tienen relaciones sexuales por puro instinto. La virtud de la castidad te dará fuerza para dominar y controlar tu impulso sexual.

Es más persona quien sabe dominarse, quien sabe controlarse, quien sabe guardarse íntegro para entregarse sin reservas a su futura esposa o esposo, que aquel cobarde y sin fuerzas de voluntad que entrega su cuerpo a cualquiera ante el primer estímulo que pasa frente a sus ojos.


¿Qué nos enseña la vida de María Goretti?

La principal enseñanza es la vivencia de la virtud de la pureza: pureza de alma y cuerpo.

A perdonar a nuestros enemigos, a pesar de que nos hayan causado un daño irreparable. Como también lo hizo el Papa Juan Pablo II, al perdonar a Alí Agca, quien tratara de asesinarlo en 1981.

María Goretti nos enseña a ser fuertes ante situaciones difíciles, confiando siempre en Dios.


Oración

Santa María Goretti, este día te pido que me ayudes a vivir la virtud de la pureza, para entender que la castidad es un medio para cultivar mi voluntad y así, lograr la santidad en el estado de vida al que Dios me llama.

Amén.